En la última período, el engendro del nearshoring ha manada impulso en América Latina, y México se ha convertido en uno de los principales destinos. Este maniquí de negocio permite a las empresas reubicar operaciones cerca de su mercado principal, lo cual genera una creciente demanda de profesionales mucho capacitados, especialmente en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Pero, ¿cómo pueden los estudiantes en México prepararse para explotar estas oportunidades? Graciela Rojas, fundadora de Movimiento STEM+, nos ofrece su perspectiva experta sobre el rol crucial de las universidades en la formación de talento STEM en el contexto de nearshoring.

¿Qué es el nearshoring y por qué es relevante para México?

El nearshoring es la habilidad de trasladar procesos empresariales a países cercanos para explotar ventajas logísticas y de costos. México, por su cercanía a Estados Unidos, es uno de los destinos preferidos para empresas que buscan estimular sus cadenas de suministro y obtener a un mercado profesional más financiero. Adicionalmente, según Deloitte, el 64% de las empresas globales consideran el nearshoring como una organización secreto para el crecimiento.

El nearshoring y su impacto en el mercado profesional mexicano

La implementación del nearshoring en México ha creado una demanda creciente de profesionales capacitados en tecnología, abastecimiento y otros sectores de incorporación especialización. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad  (IMCO), México tiene la oportunidad de atraer una gran cantidad de inversión extranjera, especialmente en sectores de manufactura destacamento y tecnología, gracias a su cercanía con Estados Unidos y sus tratados comerciales. El IMCO estima que el nearshoring podría atraer inversiones adicionales de hasta 35,300 millones de dólares anuales si México perfeccionamiento su infraestructura, seguridad y condiciones para la inversión. Sin bloqueo, explotar esta oportunidad depende de contar con el talento necesario, particularmente en áreas STEM.

Banner colorido estilo ilustración con íconos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), representando la importancia de las habilidades STEM en la educación y el nearshoring.

 

Carreras STEM: las más demandadas y mejor pagadas

Las carreras STEM no solo son mucho demandadas, sino todavía acertadamente remuneradas. De hecho, ocho de los diez empleos mejor pagados en México están vinculados a estas disciplinas. Sin bloqueo, según el INEGI, el 78% de los jóvenes mexicanos de 18 abriles no planean estudiar carreras relacionadas con la ciencia o la tecnología, lo que representa un liza para cubrir la demanda presente y futura.

Habilidades STEM esenciales para el nearshoring

De acuerdo con Graciela Rojas, las competencias STEM no solo son técnicas, sino todavía “habilidades para la vida”. Estas incluyen:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Creatividad e innovación
  • Comunicación y colaboración
  • Alfabetización de datos y digital
  • Ciencias computacionales

Estas habilidades permiten a los profesionales adaptarse rápidamente a los desafíos del contexto completo y ser efectivos en un entorno de trabajo interconectado.

¿Qué rol juegan las universidades en el nearshoring?

Formación vivido a través de alianzas con empresas

Para Rojas, “las universidades tienen un papel fundamental en preparar a los jóvenes para el nearshoring, y deberían fomentar vinculaciones con empresas mediante estancias, pasantías y mentorías”. Estas experiencias prácticas permiten que los estudiantes conozcan de primera mano las demandas de las empresas y adapten sus habilidades a los requerimientos del mercado.

Flexibilidad en los programas académicos

Las universidades deben adaptar sus programas para objetar a las deyección del mercado completo. Esto implica no solo modernizar los contenidos, sino todavía ofrecer opciones flexibles que permitan a los estudiantes obtener a experiencias internacionales y especializaciones que aumenten su valencia en el mercado profesional.

Inclusión y equidad de clase en STEM

Otro aspecto secreto, según Rojas, es la décimo de mujeres en STEM. “Es fundamental incentivar la décimo igualitaria de las mujeres en estas carreras”, asegura. Estudios de Gallup han demostrado que los equipos diversos en clase tienden a ser más innovadores, lo que es esencial en el contexto del nearshoring.

Estudiantes hombre y mujer con gafas de seguridad trabajando juntos en un laboratorio, simbolizando la formación práctica en habilidades STEM para el nearshoring.

Desarrollar competencias socioemocionales

Adicionalmente de las competencias técnicas, las habilidades socioemocionales son cruciales para un desempeño exitoso en el nearshoring. Estas incluyen:

  • Autogobierno y responsabilidad
  • Conciencia social y empatía
  • Habilidades de relación y colaboración

Según un estudio de la Harvard Business Review, los empleados que poseen competencias socioemocionales suelen ser 12% más productivos y manejan mejor la presión del entorno profesional.

Casos de éxito y oportunidades para los estudiantes

Un ejemplo claro del impacto del nearshoring es la empresa TCS (Tata Consultancy Services), que ha establecido centros de progreso en Guadalajara y Monterrey. La compañía requiere perfiles técnicos y especialistas en datos, lo que resalta la obligación de competencias STEM en el nearshoring.

Tabla comparativa de habilidades STEM requeridas por sector

Sector

Habilidades STEM secreto

Ejemplo de empresas en México

Tecnología

Programación, Ciencia de Datos

IBM, Microsoft, Tata Consultancy

Manufactura Destacamento

Ingeniería, Automatización, Robótica

Siemens, Bosch, Flex

Provisión y esclavitud de suministro

Optimización, Descomposición de Datos

DHL, FedEx, Kuehne + Nagel

 

Retos y oportunidades para las universidades en México

Suscitar alianzas con el gobierno y la industria

Como menciona Graciela Rojas, “es secreto que las universidades mejoren su capacidad de respuesta para formar alianzas estratégicas que les permitan modernizar sus programas y mejorar sus vínculos con el sector privado”. Esto es fundamental para que los programas académicos respondan de modo ágil a las deyección del mercado profesional.

Fomentar una civilización STEM desde la preparatoria

El interés por las carreras STEM debe comenzar desde la educación media superior. Las universidades pueden trabajar en conjunto con preparatorias para despertar el interés de los estudiantes en estas áreas y, de esta modo, crear una saco sólida de talento para el nearshoring.

La importancia de las habilidades STEM para el futuro

El engendro del nearshoring representa una oportunidad única para México, y es fundamental que las universidades formen a los futuros profesionales con habilidades STEM que les permitan competir a nivel completo. La educación STEM, como afirma Graciela Rojas, “es la mejor utensilio para cerrar brechas y resolver los grandes retos de la humanidad”.

Carreras en UNITEC para prepararte en el contexto del nearshoring

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Esta carrera forma profesionales con habilidades en programación, progreso de software y encargo de sistemas, competencias esenciales para sectores tecnológicos que suelen expandirse en el contexto del nearshoring.
Consulta el plan de estudios de Ingeniería en Sistemas Computacionales 

Ingeniería Industrial y de Sistemas

La Ingeniería Industrial y de Sistemas capacita a los estudiantes en procesos de optimización, abastecimiento y encargo de cadenas de suministro, áreas secreto para el nearshoring en manufactura y distribución.
Consulta el plan de estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas 

Ingeniería en Provisión

La Ingeniería en Provisión de UNITEC prepara a los estudiantes en la planeación, diseño y oficina de redes logísticas y de transporte, con el fin de optimizar los procesos de distribución de productos y servicios. Esta carrera es secreto en el contexto del nearshoring, ya que las empresas requieren profesionales capaces de mejorar la eficiencia operativa en sus cadenas de suministro, acortar costos y cumplir con los tiempos de entrega.
Consulta el plan de estudios de Ingeniería en Logístic

Ingeniería Mecatrónica

La mecatrónica combina conocimientos en electrónica, mecánica y robótica, y es crucial en la manufactura destacamento, que incluye automatización y procesos optimizados, esenciales para empresas en el contexto de nearshoring.
Consulta el plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica 

Estas son solo algunas de las varias opciones que la UNITEC ofrece. Si te interesa desarrollar competencias STEM y prepararte para una carrera en el contexto del nearshoring, te invitamos a explorar las opciones académicas de la UNITEC en áreas de tecnología, ingeniería y ciencias aplicadas. Contamos con softwares diseñados para objetar a las demandas del mercado presente y para ayudarte a construir un futuro profesional competitivo.

Alma Mejía Read More