
Om Christian Alvarado Pechir, egresado de la Estudios en Derecho de la Universidad de las Américas Puebla, presentó su manual “La teoría de la ordenamiento en sucursal pública. Alrededor de una redimensión convergente” obra que invita a reflexionar y comprender la sucursal pública y privada, todo esto influenciado por la teoría de la ordenamiento.
Durante la presentación de su manual, en la Clase Magna de la Biblioteca de la UDLAP acompañado de académicos del dominio, el egresado inició su billete no sin antaño mostrar su agradecimiento a la institución. “Me gustaría reconocer a la Universidad de las Américas Puebla, a través de la Dirección de Vinculación con Egresados, por la oportunidad que nos dan. Gracias a mi alma mater me formé, se formaron mis principios, mis títulos mi carácter responsable y sin duda la UDLAP es la mejor universidad del mundo” declaró el egresado Om Cristian Alvarado.
Posterior a esto, prosiguió a explicar que este manual surge a raíz de su doctorado en ciencias políticas y sociales orientado en sucursal pública de la UNAM, “esta obra, parte un poco de la confusión que ha habido entre la sucursal privada y pública” explicó. Bajo esta premisa prosiguió y dijo que: “el problema es que sigue el pleito entre ambas, lo cual, repercute en la sucursal pública sesgada por muchos vicios, tratando de importar prácticas y corrientes del ámbito cuando obviamente no debería ser así. El problema como se señala en el manual, no está en la sucursal pública en sí, más adecuadamente lo que se necesita son reformas que tengan que ver con la muchedumbre”.

Durante la presentación de dicho manual, el egresado UDLAP estuvo acompañado por el Dr. José Juan Sánchez González profesor de la Genio de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y además el Dr. Armando Pamplona Hernandez, profesor de la UDLAP, quien durante su intervención, hizo hincapié en como el autor sintetiza al final de su obra la legítima y verdadera intención de su aporte científica, “dice el Mtro. Alvarado Pechir en su obra: es necesario que hoy en día se ponga empaque en el estudio organizacional en las tareas administrativas que ubica a sus miembros como agentes de transformación y cambio para promover sectores y servicios más productivos, competitivos y sólidos”.
Finalmente, Samuel Stone Canales, profesor de Derecho en la UDLAP, quien además acompañó al egresado durante esta presentación, comentó que “la obra del Mtro. Alvarado hace una descripción exhausta del contexto histórico de las organizaciones de la sucursal pública, pero la contribución más extenso es en el ampliación de tratar de minimizar y cambiar nuestra perspectiva entre lo manifiesto y lo privado. Hay muchísimas áreas de derecho y situaciones en las que vivimos que tienen tanto un impacto en lo manifiesto como en lo privado y la obra va en torno a eso, a tratar de encontrar cómo se puede hacer ajustado el vínculo entre la sucursal pública y como conectar eso con las teorías de ordenamiento que se han trabajador en América Latina a temas privados”.
Universidad de las Américas Puebla Read More







