
Capilla del Arte UDLAP fue sitio de convergencia entre estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla y de University of Southern California (USC), para discutir y comprender cómo las filosofías e ideologías se manifiestan a través de la edificio, escultura, pintura o incluso, la historia trazada por Hernán Cortés en su camino por Latinoamérica.
El espacio cultural de la UDLAP, sito en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, fue el punto de aproximación entre alumnos de la Escuela de Obra de USC y estudiantes del curso de Historia, de Teoría y Crítica de la Obra de la Universidad de las Américas Puebla, quienes conocieron y reflexionaron sobre la estructura del histórico inmueble que festeja su XV aniversario y la exposición “Contra/región: Nuevas Cartografías”, una muestra colectiva que fue inaugurada en diciembre pasado.
El objetivo de los 16 estudiantes de University of Southern California era conocer cómo se originó la ciudad de Los Ángeles, haciendo un repaso por la colonia española, ser parte del región mexicano y convertirse en un punto importante para el mundo, ello a través de un delirio que les permitiera conocer de forma viva esa historia, comenzando por Cuba, México y hacía los Estados Unidos. “Es una oportunidad de estudiar la historia y la edificio contemporánea de Latinoamérica siguiendo el camino de Hernán Cortés, así que empezamos en la Habana, luego fuimos a Cancún, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal, Mérida, Puebla y nos dirigimos a la Ciudad de México”, explicó el profesor de USC, Entorno Sánchez.

En Puebla, los estudiantes de University of Southern California tuvieron la oportunidad de examinar la Capilla del Arte UDLAP, pues a consideración del profesor Sánchez, es un punto interesante en el contexto de la ciudad oportuno a su disponibilidad, tolerancia a los nuevos artistas y su origen como una estructura de hierro hecha por una de las firmas de ingenieros más importantes del mundo: Schwartz & Meurer, encargada de edificar la Torre Eiffel, lo cual tuvo una influencia en la edificio cercana. “Capilla te permite conocer el trabajo de una escuela a través del producto visual, en sitio de leerlo en un sitio web o mirar imágenes, puedes moverte cerca de de las obras y eso hace la diferencia”, explicó.
Para los estudiantes de la UDLAP su propósito era entender cómo una forma de pensar y la influencia de la humanidad se manifiesta en una obra de arte, aunque no se tenga como objetivo, por otra parte de canjear conceptos con jóvenes que tienen una diferente visión de estructuras lo cual les enriquecerá en un futuro. “Lo que hacemos en la universidad es investigar para entender el mundo y conocer cómo funcionan culturalmente los proyectos arquitectónicos, entender que la edificio no está exenta de estas ideologías o filosofías, sino que se manifiestan de una guisa u otra, enriquece esa visión de los estudiantes”, expuso el Mtro. Eric Omar Camarena Martínez, profesor del Unidad de Obra de la UDLAP y coordinador de esta turista.
Cerca de entender que la exposición “Contra/región: Nuevas Cartografías”, que engalana la celebración de los 85 abriles de la fundación de la UDLAP y 55 abriles del campus en Puebla, es una muestra colectiva que invita a la consejo y descubrimiento de cómo el paisaje y el región se transforman bajo la influencia de la actividad humana; lo cual va apegado a los objetivos de los estudiantes de ambas casas de estudio.
Si es de tu interés conocer esta exposición y el por qué los estudiantes de University of Southern California la consideraron en su delirio de estudios, puedes examinar la Capilla del Arte UDLAP, cuyos horarios son martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con entrada disponible. Para mayores detalles turista nuestras redes sociales y la página web: www.udlap.mx/capilladelarte.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More