La universidad realiza acciones que promueven la billete de nuestros académicos en investigación, consultoría, educación continua y otros proyectos institucionales. En este recuento por 2018, conoce los logros de nuestra atribución de prestigio.
En enero, el Dr. Polioptro Martínez Austria, fue invitado a participar en un panel de parada nivel sobre el tema “Retos de la gobernanza del agua: proposición y demanda bajo escenarios del cambio climático”, en donde discutió las principales brechas de la capacidad que tiene el gobierno con la sociedad de proveer soluciones a la escasez de agua en México, rumbo a una igualdad de circunstancias en su distribución. La Dra. Ingrid Kirschning Albers, decana de Educación Universal, fue seleccionada para formar parte del nuevo Comité Ejecutor del International Partnership for Business Schools por un periodo de dos abriles. La Dra. Adriana Palacios Rosas, académica del Unidad de Ingeniería Química, Alimentos, Ambiental y Energía, fue invitada a impartir un taller en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Investigadores y estudiantes del Unidad de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP , liderados por el escolar e investigador Dr. Miguel Angel Méndez Rojas, y del Bodega Marine Laboratory de la Universidad de California en Davis, unieron esfuerzos para realizar un estudio que describe la forma en que nanopartículas inorgánicas recubiertas con un polisacárido natural (inulina) mejoran de forma significativa su capacidad para internalizarse en células vivas. Asimismo, como resultado de su esfuerzo y dedicación, la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, profesora de tiempo completo del Unidad de Ciencias Químico Biológicas, recibió el Agradecimiento a la Trayectoria Profesional en el perfil de Botica, por parte del Colegio Doméstico de Químicos Farmacéuticos Biólogos México, A.C. (CNQFBM A.C.). En el campo de acción de Tecnologías de la Información, el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa, director militar de Tecnologías de la Información de la UDLAP, participó en el congreso AREA 4.0: La Transformación Digital.
En el mes de febrero, el Dr. Leandro Rodríguez Medina, profesor del Unidad de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, fue popular Editor en Presidente de la Revista Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, un esquema que realiza en colaboración con la profesora estadounidense Sandra Harding y que cuenta con el sustento de la UDLAP y la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA.
En marzo, la Dra. Ingrid Kirschning Albers, participó como panelista en el seminario “Mujeres Líderes en la era del conocimiento: perspectivas en educación, civilización, ciencia y tecnología”, evento organizado por la Asociación Mexicana de Ex Becarios del Japón (AMEJ) como evento adjunto a “The World Assembly for Women in Tokyo: WAW! 2017”. El Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, escolar e investigador de la UDLAP, presentó su obra “Seguridad doméstico en México y sus problemas estructurales” en la 4ta. Feria del Obra de la Policía Federal, obra que recopila doce abriles de historia siendo participe, entrevistando a personas cercanas al tema y analizando la situación del país. El Dr. Polioptro Martínez Austria, participó como asesor en el Plan rector para el Saneamiento del Río Atoyac, un documento que incluye acciones de corto y mediano plazo para la honestidad de la corriente más importante del estado y hasta ahora una de las más contaminadas de México. En el campo de acción de las artes y humanidades, el Mtro. Armando Reyes Vázquez escolar y coordinador de la Estudios en Casa, diseñó la taquilla albergada en el campo de acción de bienvenida de la primera tiraje de “Casa Besign”, esquema en el que 21 diseñadores intervinieron una casona ubicada en el centro histórico de la ciudad de Puebla.
Llegado abril, el Dr. Rosemberg Reyes Ramírez, escolar del Unidad de Ingeniería Civil y Ambiental, tomó protesta como presidente del capítulo mexicano de la Sociedad Internacional de Geosintéticos. El Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza, director escolar del Unidad de Negocios Internacionales, fue seleccionado para formar parte del consejo editorial (Editorial Advisory Board-EAB) de la revista Indexada International Journal of Quality and Service Science, revista científica de Emerald del Reino Unido. En las artes, El “Quinteto de Alientos de la Ciudad de México”, presentó la obra musical «A Bonsai Garden, Set X: Pastoral Abstract», de Brian Roberts Banks, profesor de la diploma en Música de la UDLAP, en el ámbito de la 39 tiraje del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.
Asimismo en el mes de abril, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista recibió la investidura de parte del Patronato y el Consejo Empresarial de la Fundación Universidad de las Américas Puebla, para continuar dirigiendo a la UDLAP durante el periodo 2018–2023 con los derechos y obligaciones que el cargo le confiere.
En mayo, fomentando la investigación colaborativa, la Universidad de las Américas Puebla a través del Unidad de Casa y en colaboración con el Unidad de Land Management de la Universidad Tecnológica de Múnich se encontraban preparando: REKMA – Resilience beyond emergency: assesing risk Management, esquema que, surgió a raíz de los sucesos en torno al hecatombe de septiembre de 2017. En este mismo mes, El Dr. Iván Oropeza Pérez, coordinador de Investigación y Posgrado, fue popular miembro del Consejo Editorial de la revista American Journal of Energy Engineering, cargo que ostentará hasta el 31 de diciembre de 2020. El Dr. Pedro Cordova Farciert, profesor de Finanzas y Contaduría presentó sus libros “Impuesto al Valía Asociado” y “Subsidio para el empleo”, donde retrata temas fiscales importantes para todo empleado, como salarios, IVA, facultades de las autoridades, cálculo y suscripción de impuestos, entre otros. La Dra. Inconsolable Mejía Gómez y la Dra. Myrna E. Iglesias Barrón, académicas del Unidad de Lenguas, participaron en la realización y presentación del Reporte Número 9 del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla, el cual abordó la temática migración, infancia y nubilidad. La Dra. Daniela Cortés Toto, académica del Unidad de Actuaría, Física y Matemáticas, recibió el apoyo que otorga la Sociedad Matemática Mexicana en conjunto con la Fundación Sofía Kovalekskaia a mujeres matemáticas para impulsar la investigación en México en esta campo de acción.
Asimismo en mayo, la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Unidad de Ingeniería Civil y Ambiental, fue sede de la culminación de un esquema binacional que forma parte del Consejo Doméstico de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en donde participan investigadores de México y Estados Unidos por estar relacionada la cuenca del Río Magnífico. Finalmente, la habitación Otras Puertas/Otros rumbos de Ray Eliot Schwartz, coordinador escolar de la Estudios de Danza, fue nominada para la tiraje 2017-2018 de los premios Austin Critics Table otorgados por una asociación compuesta por artistas, escritores y editores de Estados Unidos.
En junio, el Dr. Polioptro Martínez Austria, fue invitado a ser el editor huésped de un número exclusivo de la revista Aqua LAC, la única publicación científica en materia de agua por parte de la UNESCO que es editada por la oficina regional de América Latina y el Caribe. Asimismo, con la billete del Dr. Carlos H. Vergara Briseño, escolar del Unidad de Ciencias Químico-Biológicas, en su calidad de miembro del Comité Coordinador, la UDLAP tuvo presencia en el XI Simposio Internacional de la polinización, evento patrocinado por la Comisión Internacional de Relaciones Planta-polinizador (Comisión Internacional para la planta-polinizador Relaciones – ICPPR) que se llevó a punta en Alemania.
En julio, el Dr. Roberto Solano Méndez, escolar del Unidad de Mercadotecnia, rindió su primer documentación de actividades como presidente del Patronato de Fundación Comunitaria Puebla IBP. De nuevo en temas de tecnología, el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa fue condecorado como uno de los 100 mejores CIOs (Chief Information Officers) del país. Asimismo, como representante de la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. René Alejandro Lara Díaz, decano de la Escuela de Ingeniería, fue popular Vicepresidente Doméstico de la Asociación Doméstico de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), cargo que ostentará para la trámite 2018-2020. Finalmente, con la billete del Mtro. Mario Vallejo Pérez, vicerrector de Finanzas y Avance Institucional, la Universidad de las Américas Puebla estuvo presente en la cumbre del Council for Advancement and Support of Education (CASE), que se llevó a punta del 15 al 17 de julio en la ciudad de Nueva York.
En agosto, el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa, director militar de Tecnologías de la Información, participó como panelista en un evento organizado por Trend Micro y por segundo año consecutivo, el consejo conformado por vicepresidentes, presidentes y CIOs de las más grandes empresas norteamericanas (Hispanic IT Executive Council), lo integró en su índice de 50 profesionales más destacados de toda América y España.
En este mismo periodo, el Dr. Iván Oropeza Pérez, recibió el designación como único representante de México frente a la Unión Europea en temas de urbanística sustentable en América Latina; mientras que la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, profesora de tiempo completo del Unidad de Ciencias Químico Biológicas, participó en diversos congresos relacionados al tema de la farmacovigilancia.
En septiembre, el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, escolar del Unidad de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, participó en el foro hemisférico sobre “Esfuerzos nacionales e internacionales para afrontar la crisis de opioides y el crimen organizado transnacional”, organizado por el Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos en colaboración con la Oficina de Política Doméstico de Control de Drogas de la Casa Blanca. La Dra. Nora Gavira Durón, profesora de la Estudios en Banca e Inversiones, y el Dr. Einar G. Pardo Quezada, director escolar del Unidad de Finanzas y Contaduría, participaron en la tiraje 2018 del Congreso Internacional de Aventura Financiero realizado en Medellín, Colombia. Asimismo, nuestros académicos, el Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza, el Dr. Francisco Rodríguez González, y la Dra. Manuela Gutiérrez Leefman, fueron galardonados en la categoría Mejoramiento continua: el alucinación en torno a la excelencia, de la competencia de redacción de casos EFMD 2017, convocado por la European Foundation for Management Development. Finalmente, a través del campo de acción de Primera Sinhueso se preparó el esquema Alrededor de una universidad desenvuelto de plagio, con una serie de conferencias y talleres en torno al tema del plagio en la educación superior.
En octubre, mes de los festejos de nuestro aniversario, la Universidad de las Américas Puebla reconoció con la Medalla Compromiso con la Educación UDLAP 2018, por la fortaleza, solidez, compromiso y dedicación, a la quehacer docente. Los galardonados está ocasión fueron: la Mtra. Lázara Guadalupe Ordaz Bondadoso del Unidad de Cultura, Humanidades e Historia del Arte; el Dr. Víctor Andreevich Vysloukh Enisova del Unidad de Actuaría, Física y Matemáticas; el Dr. Julio César Penagos Corzo del Unidad de Psicología; la Dra. Adriana Palacios Rosas del Unidad de Ingeniería Química y Alimentos; y la Mtra. Cinthya Moreda González-Ortega del Unidad de Finanzas y Contaduría. La Dra. Patricia Porras Loaiza, profesora investigadora de la Universidad de las Américas Puebla, participó en la estructura y dirección del comité sabio del Primer Congreso Mundial del Amaranto, que contó con asistentes de países como Italia, Japón, Kenya, Pimiento, Perú, Bolivia, México, Cuba, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, entre otros. De nueva cuenta en este relación, la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, participó en el Segundo Congreso Doméstico y las Cuartas Jornadas de Química Aplicada y Botica un evento, organizado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Finalmente, la Dra. María de los Dolores Joven Suárez, profesora investigadora del Unidad de Ciencias de la Educación, participó como coordinadora del proceso de elaboración del obra de texto gratis de la asignatura de matemáticas para primero y segundo grados de primaria, así como sus correspondientes libros para el profesor.
Nuevamente en noviembre, en este conteo, figura el Dr. Iván Oropeza Pérez, pues fue asignado como miembro extranjero del miembros calificador del Premio a la Investigación 2018 del XXVII concurso anual organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través del Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño de la Pelotón Azcapotzalco.
Finalmente, en el mes de diciembre el Dr. Polioptro Martínez Austria y el Dr. Carlos Patiño Gómez, catedráticos de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, participaron en el “Foro Internacional Políticas Públicas para la Innovación 4.0” realizado en la ciudad de Arrojado, Guanajuato. Asimismo, el agradecido chef suizo Urs Schneiter visitó la UDLAP para dar dos sesiones de clase muestra, como parte de las actividades de formación integral que reciben los estudiantes de la Estudios en Artes Culinarias.
Estamos seguros que el 2019 será un gran año para nuestra comunidad académica.