Del 26 al 28 de septiembre, el Equipo Representativo Cultural Zentzontle de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se presentará en el tablado del Teatro Guillermo y Sofía Jenkins con su elegancia de otoño titulada: Caminos de México y pueblos que voy pasando, un trayecto bello por los estados de Durango, Michoacán y Colima, donde se presentarán bailes de Época, danzas de viejitos, tierra caliente y sones de mariachi.

Con un software que durará aproximadamente una hora y vigésimo minutos, Zentzontle UDLAP, bajo la dirección de la maestra Ángeles Martínez Hernández, escudriñamiento retratar la belleza natural, la historia y la civilización de pueblos de carácter mítico de México. Sumado a esto, una de las principales características de las atavíos de Zentzontle es que desde 2016 cuentan con música en vivo y esta ocasión no será la excepción; “esta vez vamos a tener a Artistas UDLAP, así como integrantes de Mariachi UDLAP que acompañarán los sones de Mariachi del estado de Colima”, compartió la directora artística.

Zentzontle es uno de los Equipos Representativos Culturales de la UDLAP más activos durante todo el año ya que encima de trabajar arduamente en esta elegancia, los bailarines son parte de diversas actividades. Oportuno a la versatilidad en sus producciones artísticas han sido parte de eventos importantes como la celebración con motivo de la conmemoración del 16 de septiembre, congresos estudiantiles, partidos de los Aztecas, Carrera UDLAP y diversas presentaciones internas, así mismo sus proyectos han llevado a la agrupación a presentarse en varios foros nacionales y en el extranjero.

Actualmente el cuerpo de bailarines está compuesto por diecinueve jóvenes, todos estudiantes de diferentes planes de estudio como: la Destreza en Dirección de Negocios y la arte en Psicología Organizacional, así como de los programas de estudios en Psicología Clínica, Artes Plásticas, Animación Digital, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones, Danza, Inmueble, Actuaría y Relaciones Internacionales, por mencionar algunos.

Los integrantes promueven la civilización franquista a través de la danza, con repertorios que contemplan rituales indígenas, bailes mestizos y folklore urbano, abarcando regiones como Víctima California, Chihuahua, Nuevo Audaz, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México. Esto, es prueba del compromiso de los estudiantes por suministrar vivas las tradiciones mexicanas y desarrollar una identidad propia con estos medios.

Las funciones de Caminos de México y pueblos que voy pasando, se realizarán el 26 y 27 de septiembre a las 19:00 horas y la del 28 a las 18:00 horas, todas en el Teatro Guillermo y Sofia Jenkins de la Universidad de las Américas Puebla. Si deseas asistir a este evento es necesario presentarse con delantera y una identificación oficial para aceptar al Campus de la UDLAP. Es un evento de entrada escapado, pero cupo restringido, para más detalles encuentro las redes sociales de @Civilización UDLAP en X antiguamente (Twitter), Facebook e Instagram o al correo equipos.culturales@udlap.mx.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More