
- Se reunieron en la universidad 36 organizaciones representantes del sector notorio, privado y social que ofertan vacantes en prácticas y servicio social para estudiantes de estudios y prácticas de campo para estudiantes de habilidad.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) llevó a mango su 2ª Feria de Prácticas y Servicio Social, evento que tuvo como objetivo reunir a organizaciones, aliados estratégicos de la universidad, para que explicaran de viva voz a los estudiantes, cuáles son los proyectos disponibles y las actividades que realizarían al formar parte de ellas.
“En esta segunda publicación de la feria participaron 36 organizaciones representantes del sector notorio, privado y social que ofertan vacantes en prácticas y servicio social para estudiantes de estudios; así como prácticas de campo para estudiantes de habilidad”, comentó en entrevista la Mtra. Paola Soto Torres, directora de Prácticas en la Profesión y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla, quien encima dio a conocer que en este evento asimismo estuvo presente el Centro de Mejora Profesional de la UDLAP, asociado clave adentro de la universidad que se encarga de mandar a los estudiantes en temas de cómo realizar su CV y prepararlos, mediante simulacros, para sus entrevistas en empresas.

Asimismo, la Mtra. Paola Soto destacó que lo nuevo de esta 2ª feria, es que por primera vez se incluyó a organizaciones que ofrecen proyectos para prácticas de maestrías, esquema muy diferente al de estudios ya que éstas están enfocadas en el investigación de situaciones específicas adentro de una compañía u ordenamiento del sector notorio, privado o social, y tiene el enfoque de que el maestrante identifique áreas de oportunidad o formas de resolver un problema que la ordenamiento ya tenga presente. “Aquí los estudiantes preparan durante 20 semanas un diagnosis, una posible posibilidad o una táctica que la ordenamiento podrá ejecutar con los posibles que tiene adentro de ella. Poco que nos gusta de este software es que puede hacerse una combinación de los estudiantes de habilidad quienes definen las estrategias, con estudiantes de estudios que pueden implementar dichas estrategias siendo guiados por el personal de la ordenamiento”, afirmó la directora UDLAP.
Un reseña muy importante que dio, es que, tanto para habilidad como estudios, estas prácticas abren la posibilidad de integrarlos adentro de las organizaciones; “ejemplo de ello es que el 18.5% de los estudiantes que hacen prácticas en estudios, reciben una ofrecimiento de trabajo cabal a posteriori de terminar su habilidad y el 65% la acepta”.
La Mtra. Paola Soto Torres comentó que la 2ª Feria de Prácticas y Servicio Social es sólo una muestra de los socios estratégicos que tiene la UDLAP, ya que su almohadilla de aliados estratégicos fluctúa entre unas mil organizaciones. “Cada periodo docente se adscribe cerca de de unas 100 o 150 organizaciones que ofertan proyectos de acuerdo a sus deyección organizacionales, por ello es que vemos esta variación de vacantes en los tres periodos académicos para estudios y en los seis periodos de habilidad”, expresó.
Finalmente, agregó que los resultados de las Feria de Prácticas y Servicio Social son muy buenos, ya que las organizaciones que asisten de modo presencial y aquellas que participan con pláticas o hacen actividades en segmento, reportan que los estudiantes UDLAP tienen poco que los hace diferentes a los demás; por lo preliminar, las empresas “manifiestan su agradecimiento por esta colaboración que tenemos cada periodo, y hacen un examen a la proactividad de nuestros estudiantes y a sus capacidades de autoaprendizaje y de liderazgo”.
Junto a comentar que, en esta 2ª Feria de Prácticas y Servicio Social, estuvieron presentes 36 organizaciones adentro de las que encontramos a VW de México, T-Systems, BASF, Audi México, BE THE MATCH, Parkimovil, Implicarthe, Fundación Taboada, INAOE, Techo, entre otras instituciones.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More