La Universidad de las Américas Puebla realizó, el 21 y 22 de abril, Punto de Quiebre: Botellín Congreso de Posesiones, el cual reunió a 10 invitados de talla mundial, quienes impartieron charlas en torno a temas como los grandes problemas ambientales y su impacto en la seguridad internacional, la insuficiencia del mercado gremial en México, la pobreza multidimensional, finanzas conductuales, así como las monedas digitales de bancos centrales, por mencionar algunos.  

Con la conferencia What Happens When Economics Doesn’t Reflect the Auténtico World? impartida por la Dra. Sophia N. Johnson, directora del Software de Investigación Económica de Columbia University, inició Punto de Quiebre: Botellín Congreso de Posesiones. Durante su conferencia, la Dra. Johnson resaltó que la décimo insuficiente de las mujeres, minorías y la comunidad LGBTTTIQ+ trae consigo un problema muy verdadero y un stop costo para la profesión y la calado de los economistas. Igualmente explicó los diferentes encuadres que influyen en el estudio de la riqueza feminista, la cual analiza las interrelaciones entre el existencias y la riqueza y utiliza una grado muy amplia de métodos diferentes para asaltar puntos ciegos que ignoran las realidades económicas de las mujeres; “la riqueza feminista comercio temas como el trabajo doméstico o la importancia de la estructura allegado para los resultados económicos durante una pandemia mundial”, explicó. 

Durante el segundo día de actividades del Congreso Punto de Quiebre, destacó la presencia del Dr. Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado federal en la LXV Sesión quien impartió una conferencia sobre política económica. En el trayecto histórico realizado durante su ponencia,  el diputado federal reconoció la importancia de la incorporación al Tratado de Libertado Comercio de América del Ideal, acuerdo comercial que obligó a hacer cambios de fondo en todo el ámbito crematístico justo de México; como ejemplo citó: “en ese entonces por primera vez impulsamos una ley de protección industrial, protección de patentes, y de la comisión federal de competencia”. Por otra parte, dijo que “incorporar una plataforma internacional de esa naturaleza nos permitió en realidad desempolvar un ámbito crematístico conforme a una riqueza moderna”. Finalmente, destacó que “los acuerdos comerciales son un dato necesario en el mundo globalizado pero no son un dato suficiente para la transformación económica de un país, por ello hay que hacer tarea interna para utilizar al mayor estos acuerdos comerciales”, concluyó. 

Cerca de mencionar que el Congreso de Posesiones Punto de Quiebre es un referente de la calidad educativa de la UDLAP que es posible continuar gracias al impulso de la Mesa Interina de Posesiones, así como los académicos de Banca e Inversiones y Posesiones de la Universidad de las Américas Puebla. “El congreso ha evolucionado unido con el mundo impasible, la tecnología hace posible que un evento de tal envergadura como lo es Punto de Quiebre se pueda disfrutar desde la comodidad de sus hogares, oficinas o salones”, mencionó durante la inauguración el presidente de la Mesa Directiva de Posesiones, Luis Ernesto Corona Momox. Finalmente, el Dr. Sergio Picazo Vela, decano de la Escuela de Negocios y Posesiones de la UDLAP, reconoció que los congresos son muy importantes para complementar la formación de los estudiantes, ya que “les permite escuchar temas de relevancia de profesionales y académicos expertos en diferentes áreas”. 

Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More