
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de la dirección de Bibliotecas y el Archivo Histórico de la Providencia del Santo Evangelio de México, inauguraron la exposición “Un trayecto por los paratextos de sermones impresos americanos, 1684-1748”, muestra que presenta un trayecto por obras ubicadas en el mochilas bibliográfico de la Biblioteca Franciscana.
El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y el Dr. Fray Francisco Morales Valerio, director de la Biblioteca Franciscana, acompañados de autoridades e invitados especiales, fueron los encargados de realizar el acto inaugural de esta exposición. Fray Francisco aprovechó su intervención para dar la bienvenida y recapacitar que gracias al esfuerzo conjunto entre la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México y la UDLAP, se consolidó la Biblioteca Franciscana, espacio que preserva, investiga y difunde el mochilas bibliográfico de la orden. “México sobresale por su civilización y la UDLAP ha respondido a esto desde el momento en que gracias a ella se hizo la Biblioteca Franciscana”, afirmó el Dr. Fray Francisco.
Por su parte, la doctora Bernarda Urrejola Davanzo corresponsal internacional de la Agrupación Mexicana de la Historia y académica de la Universidad de Pimiento, explicó que en esta exposición se revisan “paratextos” aquellas páginas que anteceden al texto central de cualquier manual, en este caso específicamente a sermones impresos que datan de 1684 a 1748. Asimismo, explicó que en esta exposición se resaltan fundamentos importantes de la civilización antiguo católica, dignos de ser estudiados: “hay una serie de legislaciones interesantes y referencias que nosotros nos perdemos si sólo estudiamos el cuerpo del sermón”.

Posterior a hacer el corte de cinta, el primer trayecto estuvo a cargo del profesor Adrián Hernández González, curador de la exposición y doctorando en Humanidades por la Universidad Anáhuac, quien paso a paso fue exponiendo detalles interesantes de las piezas exhibidas. En ese sentido, en este trayecto el curador explicó fundamentos importantes presentados en ocho ejes temáticos: la función procesal de los paratextos; las virtudes en el arte de la elocuencia que todo predicador debía poner en maña; la edificación y remodelación de templos y conventos para audiencia social; la función social y espiritual de los santos y vírgenes para protección de las ciudades; la juramento de Felipe V primer rey de la Casa de Borbón y el breve reinado de su hijo Luis I en 1724; así como la polémica gobierno del prelado Fray Hechizo Maldonado en Oaxaca y dos compilaciones de sermones predicados en Mediacaña, Perú, pero impresos en Bruselas.
Para concluir las actividades de la inauguración, se brindó una muestra artística a cargo de un cuarteto integrado por estudiantes de la Diploma en Música y miembros de las orquestas de cámara y sinfónica de la UDLAP. El concierto contó con un repertorio compuesto por tres piezas: Farandole de George Bizet, En el monasterio de Rimsky Korsakov y el concierto de Brandemburgo No. 3 de Johann Sebastian Bach.
Finalmente, en el entorno de esta nueva exposición, el jueves 1 de febrero se llevó a final una conferencia “La importancia del estudio de los paratextos en los sermones impresos novohispanos”, impartido por la doctora Bernarda Urrejola Davanzo. La exposición “Un trayecto por los paratextos de sermones impresos americanos” es de camino libertado y estará en exhibición hasta el 28 de abril de 2024 de lunes a domingo de 9 a 18 horas con entrada libertado.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More