• Estudiantes de telesecundaria aprenden sobre fundamentos de programación y pensamiento computacional en el iOS Development Lab UDLAP.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de su Sección de Computación, Electrónica y Mecatrónica, brindó el taller Principios de Programación, en el que participaron jóvenes estudiantes de una Telesecundaria de San Andrés Cholula, Puebla.

Este taller se realizó con el objetivo de proveer en los jóvenes, las herramientas esenciales del pensamiento computacional para así desarrollar algoritmos y su implementación en el verbo de programación Swift y Playgrounds, por lo que las actividades se realizaron en el iOS Development Lab UDLAP.

“Este taller investigación impactar académicamente a estudiantes que no tienen una formación regular sobre el pensamiento computacional, mediante el uso de tecnologías computacionales y programas educativos de Apple”, comentó la Dra. Zobeida Jezabel Guzmán Zavaleta, académica del Sección de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP.

Es así, como durante los días 25, 26 y 27 de julio, estudiantes de la Telesecundaria Otilio Montaño, ubicada en Av. Camino Existente a San Andrés Cholula, realizaron diversas actividades mediante los cuales aprendieron a programar desde cero.  “El brindarles a los jóvenes este taller, les deja dos grandes beneficios: primero, les brinda la oportunidad de formarse sobre pensamiento computacional y resolución de problemas mediante sistemas computacionales (parte de las áreas STEM) lo que les permirá ampliar su panorama de posibilidades; y segundo, el conocer la universidad les puede dar una motivación aspiracional importante para continuar sus estudios y así alcanzar su formación profesional”, comentó la Dra. Zobeida Jezabel Guzmán.

Finalmente, la asimismo Coordinadora del Posgrado del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la UDLAP, destacó que este taller se enfoca en los objetivos de sostenibilidad de la ONU: Asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; promover oportunidades de educación; obtener la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. “Indirectamente, al apoyar a los participantes del taller en su expansión profesional, promueve el crecimiento crematístico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo curioso para todos; y ayudará a reducirla desigualdad en y entre los países”.

Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More