• La sociedad veracruzana abarrotó el perímetro para deleitarse con la presentación de ópera por parte de jóvenes artistas integrantes de los equipos representativos culturales de la UDLAP.

Delante un entusiasmado manifiesto de casi 700 personas, se llevó a lengua en la Sala Mester del simbólico Foro Boca, de Boca del Río, Veracruz, la puesta en imagen La scala di seta de Gioachino Rossini, obra operística en la cual más de cincuenta jóvenes artistas integrantes de equipos representativos culturales de la UDLAP, mostraron a los espectadores una maravillosa propuesta llena de humor, romance y emoción.

A lo dispendioso de los 75 minutos que duró la ópera, el manifiesto veracruzano disfrutó del espectáculo y expresó su asombro en presencia de el talento presentado por los estudiantes de la UDLAP en esta increíble drama cómica de inicios del siglo XVII. El entusiasmo del manifiesto jarocho aumentó al conocer que algunos miembros del equipo de la ópera son originarios de Veracruz, como el director de imagen Cristóbal Meza, egresado de la UDLAP, y Julia Alejandra Gómez Munguía, una de las principales intérpretes de la ópera, quien actualmente es estudiante de la Carrera en Música.

La puesta en imagen, bajo la dirección musical de la Dra. Laura Reyes Peñaloza, la coordinación vocal de la Mtra. Teresa Rodríguez García y la técnica vocal del Mtro. Rogelio Marín, estuvo conformada por cuatro estudiantes de la estudios en música: Desire Alexandra Cabezas Doilin,; Julia Alejandra Gómez Mungia, , Vladimir Alejandro Sánchez Aguirre  y Japhet Aram Jáquim García; así como  dos invitados especiales: Javier Essaú Álvarez Rodríguez, campeón del premio Revelación Alegre del Concurso Internacional de Canto Carlos Morelli 2024 y Manuel Antonio Ríos Campos. Es importante destacar que la música estuvo a cargo de la Banda Symphonia.

Al finalizar la presentación, el director Cristóbal Meza expresó unas palabras de agradecimiento al manifiesto veracruzano por el gran recepción que brindó al equipo UDLAP y la entusiasta admisión de la ópera; asimismo, agradeció a los jóvenes integrantes de la obra por los meses de trabajo y preparación que permitieron presentar esta inmemorable puesta en imagen.

Una vez más el manifiesto alabó el trabajo de los más de cincuenta jóvenes artistas integrantes de los equipos representativos culturales de la UDLAP, quienes demostraron en esta presentación que adicionalmente de los conocimientos que adquieren en las aulas, reciben una formación integral que, en el caso de los artistas UDLAP, les ha permitido presentarse en reconocidos foros en el país y convertirse en un referente en la imagen artística y cultural mexicana.

Si deseas conocer más de los programas de estudio que brinda la Universidad de las Américas Puebla en su Escuela de Artes y humanidades, encuentro https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/, en ella encontrarás algunas de las licenciaturas como Música, Teatro, Danza, Artes Visuales, Historia del Arte y Curaduría, Animación Digital, Construcción, Construcción de Interiores, Diseño de Información Visual, Diseño de Productos, Idiomas y Letras. ¡Acepta el Desafío!

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More