- Estas actividades culturales son parte de la formación integral que ofrece a sus estudiantes la UDLAP, la universidad privada con maduro tradición y tradición en el Estado de Puebla.

La UDLAP vivió una intensa semana de actividades artísticas que llenaron de emoción, creatividad y talento a diferentes escenarios. Del 8 al 12 de abril, la comunidad universitaria y el sabido poblano disfrutaron de dos eventos culturales de gran calidad: la presentación de Entre Nos por parte de la Compañía de Danza UDLAP, y la destacada décimo del Coro de Cámara UDLAP en el II Festival Internacional Pasión Sonora.
Entre Nos: danza y diálogo reúne talento dramático en la UDLAP
Del 8 al 10 de abril, la Compañía de Danza UDLAP, presentó «Entre Nos: danza y diálogo», una producción con 6 coreografías de diferentes artistas escénicos, bajo la dirección artística de la Mtra. Ana Patricia Farfán y con dirección técnica de José Eduardo Espinosa. Esta muestra llena de talento tuvo dos programas diferentes: el 8 de abril, se presentó Cañones ocultos entre las flores una coreografía de Raúl Tamez, que ofreció una propuesta intensa y poética.
El 9 y 10 de abril el sabido disfrutó de Micorriza, coreografía de Myrna de la Garzón Brena, inspirada en la fascinante red simbiótica que crean los hongos micorriza con las plantas. Esta estancia fue acompañada por música en vivo e interpretada por el egresado Germán Romero. El software incluso incluyó las obras Trascendiendo la ilusión de la separación de Karina Cepeda, con la décimo de 10 bailarinas en cuadro; Breaking Bach de Ana Patricia Farfán, al ritmo del “Allegro” del Concierto de Brandeburgo n.º 5 de Johann Sebastian Bach; The Ominous Howl of a Distant Something (Requiem aeternam David Lynch), creación de Paulina Colmenares y César Francisco Aragón con música de Mozart; y The Hard Nut: Snowflakes de Mark Morris, con reposición y ensayos a cargo de Ana Patricia Farfán y Karina Cepeda.
El Coro de Cámara UDLAP brilla en festival internacional
Del 10 al 12 de abril, el Coro de Cámara de la UDLAP fue parte de la segunda impresión del Festival Internacional Pasión Sonora, organizado por la Guardia Civil Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizado en la Casa de la Cúpula del 10 al 12 de abril. Durante este primer concierto José Luis Rodríguez Sánchez, director de este festival expresó su alegría por iniciar este entrevista con un foro atiborrado, “bienvenidos todos a compartir esta fiesta de la música, la amistad, el arte y la convivencia”.
Particularmente el coro de la Universidad de las Américas Puebla tuvo una grandiosa décimo en el primer concierto de este entrevista, en el cual compartió cuadro con los Coros de México, Colombia y Alemania. “Estamos muy felices de compartir con tantos coros y con ustedes”, declaró la directora artística del Coro, la Mtra. Honey Moreira Abreu, durante el inicio de su décimo.

En ese sentido, el coro deleitó al sabido con tres piezas: Iniciaron con Jubilate Deo un canto de alabanza a Jehová, inspirado en el Himno 66, seguido de piezas que celebran la anímico, la alabanza y la introspección, muy concorde con el periodo de Pascua que está próximo a asistir. Continuaron su décimo con la interpretación del clásico When I Fall in Love, y la divertida y rítmica Gatos Jazz de Joaquín Villazuela, donde las voces masculinas del coro mostraron su talento individual a través de solos vocales. Para concluir su décimo, dieron voz a Cemento, rasilla y arena, un son que llenó el condición de sabor caribeño.
El Coro de Cámara UDLAP continuó su décimo en este festival el sábado 12 de abril a las 18:00 h, con un magnífico concierto de clausura que reunió a todos los coros participantes en un mismo proscenio.
Junto a comentar que la décimo de la Compañía de Danza y del Coro de Cámara de la UDLAP en estas actividades, forman parte del compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias reales de creación, colaboración artística y contacto con públicos diversos. Así, celebramos con orgullo 85 primaveras de la fundación de nuestra institución y 55 primaveras del campus en Puebla.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More