Ayer de dar el gran paso en torno a a la universidad, es importante nominar la carrera que te dará satisfacciones a tu vida. Descubre o reafirma tu afición con estos consejos.

 

Para el escritor Mario Vargas Llosa, descubrir nuestra afición y entregarse a ella es la mejor modo de defenderse de “la futura infelicidad”. Según el nobel de Letras, las personas que hacen aquello que les gusta, aunque les signifique privaciones y sacrificios, los hace infinitamente felices.

A la hora de nominar una carrera, la afición tiene un peso importante, y conocerla facilita más este proceso. Todo comienza desde la infancia, cuando imaginamos lo que queremos ser de grandes, un doctor, cosmonauta o ingeniero, forma parte de esta ilusión. Con el tiempo, estas ideas se refuerzan o se desvanecen cuando los gustos y habilidades se ponen en la báscula.

“Ayer de preguntarte si Psicología, Pedagogía, Actuaría, Mecatrónica, Dispensario, pregúntate qué quieres hacer con tu vida, y si todavía no te lo preguntas, hazte una pregunta más directa: qué no quiero hacer de mi vida, a veces no sé qué estudiar, pero si tienen claro que no quieren estudiar eso va a ser mucho más ligera”, apunta la Maestra Edilia Chía, Coordinadora del Centro de Expansión Estudiantil de la UNITEC Campus Sur.

 

Tu afición te dirá qué carrera nominar

Uno de los principales errores que se cometen al osar por una carrera universitaria es que se consideran aquellas que son muy demandadas como Medicina o Derecho; o simplemente por complacer a los padres o seguir una tradición corriente, sin tomar en cuenta esa voz interna que define a la afición. “Si no nos conocemos, cómo vamos a memorizar qué estudiar”, señala Chía.

En México hay más de 180 licenciaturas, una amplia variedad que puede ajustarse a lo que búsqueda cada novicio. Pero primero, tienes que hacer un deporte de autoconocimiento que te lleve a descubrir tu verdadera afición, o incluso, reafirmar que vas por el camino correcto. 

¿Cómo encontrar mi afición?

  1. Identifica tus intereses y habilidades. Aquello que a ti te gusta hacer cae en la cancha de los intereses, mientras que lo que tú consideras que eres bueno son las habilidades. Empieza por enlistar en una hoja lo que te gusta y lo que no; en otra, ubica eso que crees que es lo tuyo y lo que de plano no. Con destino a donde tengas más intereses y aptitudes, ese match será la cojín para estudiar una carrera.
  2. Armamento un plan de vida y carrera. Ya que identificaste tus prioridades, es momento de planificar la mejor modo de aterrizarlas, y encontrar dónde te puedas desarrollar, al igual que estar consciente de que puede poseer poco forastero que lo cambie.
  3. Comprométete con tu valentía y esfuérzate por impresionar a la meta. Abraza con fuerza tu afición y ve por ese sueño.

¡Audición tu voz interior y encuentra la profesión que te haga infinitamente acertado!

Haz este test vocacional de balde y encuentra la profesión ideal para ti ¡Elige la que mejor encaje con tu afición.

Jorge Gómez Read More