
- Dialogan con la comunidad universitaria sobre los desafíos que enfrentan en este momento las mujeres que tienen visibilidad en la política mexicana.
Como parte de la serie “Elecciones en México y el mundo 2024: la democracia a prueba”, eventos organizados por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se llevó a angla la mesa de prospección “Mujeres al poder 2024: ¿política reinventada?”, panel moderado por la Dra. Dainzú López, académica de la UDLAP, que tuvo como invitadas especiales a mujeres que han hecho historia en la política de Puebla: Blanca Alcalá, Claudia Rivera, Roxana Retrato, Martha Tagle y Lupita Seguidor, quienes durante su billete abordaron como tema principal la billete de la mujer en la política, medio ambiente fundamental para alcanzar la democracia mexicana.
La primera en tomar la palabra fue la Dra. Dainzú López, quien destacó que la lucha feminista y la implementación de las cuotas de artículos en la política permitieron que poco a poco las mujeres accedieran al poder manifiesto. Tomando como cojín lo precursor, la representante del Partido Revolucionario Institucional, Blanca Alcalá, mencionó que entre longevo sea la billete de las mujeres, longevo es todavía la violencia que se registra en dirección a ellas: “por lo que es necesario desmantelar esa sociedad patriarcal, de desigualdad y de misoginia, que sin duda por siglos existió, y que poco a poco las mujeres y los hombres deben de cambiar”.
En su turno, la representante del Partido de la Revolución Democrática, Roxana Retrato, dio a conocer que lo que ha circunscrito la billete de mujeres exitosas en diferentes actividades son 2 fundamentos: por un banda, está la extrema desigualdad que lleva a que no todas las mujeres tengan camino a rubros como educación y vigor; y la segunda son los obstáculos sociales y económicos que tienen que ver en con la conformación de nuestro sistema. “El tema de cerrar la brecha de artículos es poco fundamental en lo que tenemos que trabajar, es poco que tenemos que vislumbrar, pero lo más importante es cuestionarnos qué estamos haciendo nosotros como ciudadanos y ciudadanas para no ordenar esta violencia que se está volviendo cotidiana”, expresó.
Por su parte, Claudia Rivera, política mexicana que milita en Morena, expresó que las mujeres ocupan un espacio en la política porque es un deber y un derecho; “no vamos a permitir que nos quiten espacios que otras mujeres que nos antecedieron pelearon para poderlos vivir”; asimismo, dijo que, aunque se ha innovador en materia legislativa para que en política las mujeres ocupen el 50 por ciento de esos espacios, aún existe un regateo y más si se es zagal y no se pertenece a las cúpulas de poder. “Es por lo precursor que participo en hacer de una forma diferente la política, el quehacer social, y la billete de las mujeres en nuestra esencia; y el datar ahí para mi es [vital] ya que me permitirá mudar la ingenuidad de otras mujeres sin olvidarnos de las que nos antecedieron”.
Para Lupita Seguidor, elemento del Partido Influencia Doméstico, la mujer tiene un gran propósito en el poder, que es mudar vidas, mejorar las situaciones de injusticia y la desidia de aplicación de la ley. Asimismo, pidió a los presentes fijarse en estos tiempos, en las personas y en las causas que encabezan, “porque en todos los institutos políticos habrá retos, pero lo importante hoy no es el partido político; es la persona, las causas, lo que verdaderamente se entregue como resultado”.
Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, destacó que la paridad no es un asunto de números; “la formula de la paridad es que haya más mujeres en el poder, con poder para mudar las vidas de las mujeres”. Afirmó que actualmente se ha conseguido el primer paso, pues se tiene un número importante de mujeres participando en política, ejemplo de ello son las 9 mujeres gobernadoras; pero “el gran problema hoy en día es que las mujeres están llegando [a los puestos] pero sin poder, porque éste lo siguen teniendo los hombres”.

Para cerrar este foro, se les preguntó si la política se puede reinventar, a lo cual las cinco coincidieron que sí hay espacio para esto, aunque reconocieron que para lograrlo aún desidia mucho por hacer.
Finalmente, la UDLAP invita a la sociedad a participar en las distintas actividades que se realizan en el ámbito de las actividades académicas para la discusión de los transcendentales temas de este 2024 en México y el mundo. La próxima mesa de discusión, titulada “Elecciones EE.UU 2024:Super Tuesday y la relación sinalagmático”, contará con la billete de destacados actores en la relación con Estados Unidos: la Embajadora Martha Bárcena Coqui y el Embajador Carlos de Icaza, quienes fueron Embajadores de México en ese país, así como el Dr. Samuel Stone y el Mtro. Gerardo Rodríguez, académicos de la UDLAP expertos en el tema. Este evento se realizará el 5 de marzo de 2024, a las 19:00 h de guisa presencial en las Oficinas Extensión CDMX y podrá seguirse a través de la transmisión de TV UDLAP.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More