Los átomos y los alumnos preparatorianos:

Reflexiones en el contexto de la educación centrada en la persona

 

Osmar Alí Marines Navarrete-1

Quím. Osmar Alí Marines Navarrete

Inmersión 

La intención de este escrito es reflexionar sobre el deseo inherente de las personas de memorizar (pulsión) y de cómo algunos aspectos del sistema de educación inhiben esta pulsión ocasionando situaciones que llevan al fracaso escolar. Todavía se reflexionará en la educación centrada en la persona como una contención de algunos aspectos del fracaso escolar, todo esto usando como vínculo la reactividad y naturaleza química de los átomos y las moléculas.

 

Exposición 

Anny Cordié (2003) menciona que las personas desde muy temprana antigüedad tienen una curiosidad genuina y persistente de conocer el mundo, y se aprenden cosas sin penuria de un método en particular [1]. Aprenden jugando, explorando, etc., a esta curiosidad persistente por conocer nuevas cosas Freud (y aún la autora) lo fuego “pulsión” [1]. Esta pulsión se refiere al impulso de memorizar, pero bajo los deseos de uno mismo y no de los demás. Tiene que ver con la naturaleza misma de la persona, relacionada con su historia de vida, su carácter, su personalidad, etc. Y me hace recapacitar la reactividad, propiedades y características de los átomos de los utensilios de la tabla periódica.

 

Cada educando tiene su pulsión y esta determinará su interés, el camino que habrá de seguir, sus búsquedas, etc. así como cada sujeto tiene su propia reactividad que dicta cómo ha de comportarse en determinadas condiciones y en su interacción con otros átomos (reacción química).

 

pexels-kobeboy-1516440 

En el sistema escolar flagrante, de modo caudillo, se pretende que todos los muchachos aprendan igual y aprendan lo mismo, se pretende que todos resuelvan de la misma forma los problemas y el razonamiento para abordarlos sea el mismo, seguir los mismos pasos y si no es así, entonces su resolución está mal. Este tipo de pensamientos e intenciones inhiben la pulsión de los muchachos y puede llevarlos hasta un estado de negarse a memorizar. Anny Cordié (2003) hace una vínculo de este aspecto y la fuego anorexia escolar y menciona que “de la misma modo que un anoréxico no come nadie, el sujeto con anorexia escolar pondrá toda su energía por no enterarse nadie [1]. He aquí la importancia de no inhibir la pulsión. Al contrario, hay que identificarla, reconocerla y confirmarla en los muchachos para usarla en nuestro honra, así como el químico conoce la reactividad de los átomos de los utensilios para usarla en su honra, de modo que con este conocimiento el químico sabe perfectamente correctamente en qué condiciones se favorecen las reacciones de los átomos.

 

Así como el trabajo del químico es conocer la reactividad de cada átomo (y no cambiarla) para aprovecharla a su honra en las reacciones químicas, la tarea del docente es conocer la pulsión de cada muchacho para colaborar con él y conquistar un formación que sea suyo (del educando) y no que repita las palabras del profesor, tal como Montaigne lo decía (Essais, I, XXVI): “Las abejas liban de las flores, pero luego hacen la miel que es exclusivamente suya, ya no más tomillo ni mejorana”.

Cultivarse implica un deseo, un tesina, una perspectiva, no es solamente comprender.

El formación centrado en la persona tiene como punto de partida él conocer a los estudiantes, sus intereses, sus deseos, sus intenciones y estas se toman en cuenta para el proceso enseñanza- formación. Seguramente en el proceso de este conocimiento podremos identificar la “pulsión” del muchacho, que es importante en primer superficie para no inhibirla y como se dijo antaño, aprovecharla a nuestro honra.

 pexels-fauxels-3184636

 

Aunque los químicos identifiquen átomos de utensilios que puedan tener la misma reactividad (o una muy parecida), propiedades parecidas y comportamientos similares, cada sujeto tiene su nombre (sodio, potasio, litio, etc.) y aún los átomos del mismo sujeto que difieren sólo en la cantidad de neutrones entre ellos, tienen su propio nombre (hidrógeno, deuterio, tritio) [2]. Así mismo, aunque los estudiantes tengan similitudes, cada uno tiene su nombre y hay que utilizarlo para referirnos a ellos. Este es un aspecto muy importante en la educación centrada en la persona y hay que practicarlo y fomentarlo sin importar que asignatura se enseñe.

 

Conclusiones

Considero que para conquistar un formación en los muchachos y evitar (aunque no al 100%) el fracaso escolar es importante poner en maña lo ulterior:

 

1.- Conocer la pulsión de los estudiantes para no inhibirla, y en superficie de eso, utilizarla en nuestro honra.

 

2.- Tocar a los alumnos por su nombre.

 

3.- Permitir que los estudiantes hagan suyo el formación, no obligarlos a que repitan nuestras palabras o se aprendan de memoria definiciones de un manual.

 

4.- Si se quiere explicar un concepto, acometer la explicación de distintas formas.

 

5.- Inquirir alternativas para las soluciones de problemas en clase, no enseñar siempre la misma metodología.

 

6.- Realizar el proceso de conocimiento para cada familia nuevo.

 

REFERENCIAS:

  1. Cordié, Anny, (2003), Los retrasados no existen: psicoanálisis de niños con fracaso escolar. (1ª Ed.). Buenos Aires. Nueva visión. PP. 26-38.

 

  1. Chang, Raymond. (2002), Química Común. (7ª tirada). Madrid: Mc Graw Hill Interamericana.

 

prepaUP Varonil Read More