• La última cena será parte del Feratum Film Festival del 18 al 25 de noviembre.

El cortometraje La última cena dirigido por Mitzi Saraí Martínez Sánchez y producido por Jessica Abraham Miguel ambas egresadas de la Carrera en Comunicación y Producción de Medios de la Universidad de las Américas Puebla, resultó vencedor de la convocatoria Mortal Coven y seleccionado en el Mortal Film Festival y en la sección fantascorto del Shorts México: Festival Internacional de Cortometrajes de México. Encima de esto fue exhibido en la última publicación del Chicago International Film Festival en la sección «After Dark», siendo el único corto mexicano de dicha sección y pronto se presentará en el Feratum Film Festival.

Presentado por primera vez el 25 y 28 de agosto como parte de la selección oficial de cortometraje mexicano del Mortal Film Festival y debutando en septiembre adentro de la sección fantascorto del Shorts México, La última cena narra la historia de Manuel, un descuidero de la Ciudad de México, quien una confusión cualquiera, sale a robar sin conocer que es seguido por un engendro sobrenatural que presagia su crimen. “La última cena es mi inauguración como directora de condición de terror, es una historia que evidentemente escribí en el extremo año de mi universidad y lo fui trabajando cuando egresé”, compartió en entrevista Mitzi Martínez.

Este primer corto de terror de Mitzi Martínez y Jessica Abraham, inició su repaso a principios de 2020 cuando contendió y ganó la convocatoria Mortal Coven, un espacio que escudriñamiento percibir el trabajo de las mujeres que desarrollan su bordado en torno al cine de terror. Entre otras cosas, las egresadas compartieron que una de las cosas más importantes para que resultaran ganadoras fue la presentación de una producción realizable, ya que, conjuntando su experiencia y trabajo, presentaron una carpeta de un tesina robusto y profesional. Mitzi explicó que una vez que se les otorgó el premio de coproducción del Mortal Coven, se enfocaron en la diligencia que conllevaba una producción como esta, todo esto, “en un tiempo récord dada la situación tan atípica”, para así poder entregar el producto final un año luego y exhibirlo en el Mortal Film Festival de 2021.

Por lo tanto, Mitzi Martínez compartió que uno de los principales retos para posicionar su cortometraje fue la pandemia, “el hacer una producción audiovisual en medio de esta situación tan atípica fue todo un batalla, pero al mismo tiempo fue una oportunidad”. En temas de producción, Jessica Abraham subrayó que el tiempo que les tomó conquistar producir la historia significó un batalla, ya que necesitaban labrar todo con luz de confusión y en exteriores “ese fue uno de los retos más importantes, hacer que nuestro plan de rodaje cupiera en dos días de trabajos efectivos de confusión. Tuvimos otros retos, por ejemplo, hacer las locaciones en Ciudad de México, ya que pedir permisos de locación en pandemia fue una trastorno. Tuvimos muchas cosas muy interesantes que enriquecieron el tesina y su valía de producción, definitivamente fueron retos que nos hicieron creer mucho”, puntualizó.

“El punto de este tesina es que alucinación mucho, tiene una distribuidora que se apasionamiento TANU Distribución que se va a encargar de mover el corto por todo Latinoamérica. Estamos muy emocionados porque al final no es solo participar en el Mortal o Shorts México, es el alucinación que va a emprender, ojalá pueda conocer muchos espacios a lo prolongado de muchas plataformas”, compartió Jessica Abraham. Esta producción cuenta con el apoyo y trabajo de comunidad UDLAP, como el Dr. Juan Carlos Reyes y la Dra. Valeria Amigo, quienes asesoraron a las jóvenes cineastas durante este proceso, así como con la décimo de Paola Margen directora de arte, Ricardo Alcántara, Carlos Mendoza, Éric Karsten Cetina, asistente de dirección, y Laura Uribe, staff, entre otros, todos egresados de la Carrera en Comunicación y Producción de Medios de la Universidad de las Américas Puebla, “sabemos que contamos con esta tribu para seguir impulsando proyectos” concluyó Mitzi.

La última cena continúa su repaso por diversos espacios de exhibición, del 18 al 25 de noviembre será parte del Feratum Film Festival y contará con funciones presenciales en Pátzcuaro Michoacán y en vírgula a través del Filminlatino. Si deseas conocer más sobre La última cena y su repaso encuentro su página oficial en Facebook.

Universidad de las Américas Puebla Read More