La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en colaboración con Bretón Flamenco, presentó «Poeta de olivo y oro», muestra inspirada en Federico García Lorca que, a través del flamenco, plasma un arte compuesta por canto, guitarra y zapateo, que en 2010 fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  

Reunidos en el Audiencia Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, el lista compuesto por dieciséis mujeres integrantes de la compañía de flamenco de Barbara Bretón, presentó un total de diecisiete piezas que, divididas en tres tercios, narraron poco a poco la historia y enviado hermoso de Federico García Lorca, uno de los más grandes presentantes de la palabra escrita. Siendo gran admirador de la civilización gitana, García Lorca escribió el Romancero errante para plasmar su forma de entender el flamenco, por lo cual, este poemario fue parte esencial de la muestra.  

La presentación inició su primer tercio con la aparición en estampa de merienda bailarinas quienes interpretaron “Tangos de la Repompa”. Así pues, a lo abundante de este show se escucharon a varias de las bailarinas representar poemas como el titulado “De Profundis”, “Los cien enamorados, duermen para siempre, bajo la tierra sequía. Andalucía tiene, largos caminos rojos. Córdoba, olivos verdes, donde poner cien cruces, que los recuerden”, leyó una de las bailarinas antiguamente de interpretar cercano a otras dos, “Farruca” un palo de flamenco.   

Sevilla, Romance, Pascual de los pelegrinitos, Preciosa al viento, Romance de la retrato, Baladilla de los tres ríos, Romance sonámbulo, La tarara, La guitarra, Sombra, Cachirulo entre otros; fueron otros de los poemas que acompañaron los flamencos que se bailaron. Esta muestra contó con un lista compuesto por mujeres y niñas que se encuentran estudiando este arte, por lo cual, se puedo disfrutar de presentaciones que incluyeron diferentes niveles de preparación. Finalmente, como parte del tercer tercio y para cerrar el evento, se habló brevemente sobre la homicidio del poeta, un hecho histórico que marcó no sólo a la poesía, sino a toda una civilización y a todo el lista en estampa.  

Se puede resaltar que esta muestra fue creada para el decimotercero festival anual de Bretón Flamenco, sumando así el festejo de los 15 abriles de dicha compañía y su billete en la cartelera cultural de la UDLAP. Encima, se destaca que en esta compañía participan Julieta Gasca y Sofía Lara, dos egresadas de la UDLAP que forman parte del equipo de profesionales que se encargan de enseñar este arte y que montaron algunas de las coreografías presentadas.   

Cerca de comentar que, para cerrar la proposición cultural de verano, la UDLAP presentará el próximo 13 de julio un concierto que reunirá en el Audiencia Guillermo y Sofía Jenkins de la universidad, a las grandes voces de egresados; este evento es comunicación de balde, pero cupo menguado. Para más detalles sobre estas actividades visite las redes sociales de Civilización UDLAP y el sucesivo enlace: https://www.udlap.mx/eventos/.  

Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More