
La Universidad de las Américas Puebla, a través de Editorial UDLAP, participó en la estampado de la colección titulada “Cultura y pliegos: la imprenta y los bandos en la Puebla de los Ángeles”, cuyo contenido palabra, en dos libros, de la historia de la ciudad manido desde la civilización impresa y el delegado de los editores e impresores poblanos en un esfuerzo de mostrar el mensaje que ellos querían dar y la estética que querían mostrar en sus obras.
Bajo ese sentido, el Dr. Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Normativo de la Universidad de las Américas Puebla, señaló que el trabajo por parte de la Editorial UDLAP es el resultado de la misma pasión que tiene la institución educativa por preservar la historia; y a punto de cumplirse 500 primaveras de historia de la fundación de Puebla la colección llegó en un momento oportuno. “Este tipo de obras son pequeñas piezas de rompecabezas que garantizan una visión más completa de aquello que constituye la historia de la ciudad”, comentó durante la presentación al notorio de los libros en la Biblioteca Palafoxiana.

Así el primer tomo titulado “Breve historia de la imprenta y los impresores en Puebla de los Ángeles 1639-1821” de la Dra. Escuadra Garone Gravier, muestra la narración de los impresores poblanos en el mundo, su delegado, lo acontecido en la ciudad aproximadamente de las impresiones de documentos, personajes importantes que laboraron en su auge, hasta el vocabulario técnico utilizado en los primaveras referidos.
Para la segunda obra, los investigadores y personal del archivo involucrados en “Bandos para el buen Gobierno de la Ciudad de Puebla” se enfocaron en reunir documentos oficiales en donde las autoridades publicaron las normas para regular la vida en la ciudad, destacando por tener un soporte metálico con viejo en colores oro, plata y bronce. En este masa, los diseñadores y editores de la UDLAP se encargaron de mostrar en todo su esplendor, desde las tipografías, los colores, el uso de una tinta específico para ciertas páginas, el viejo en la portada que hace referencia a los soportes y una hoja en díptico que muestra anuncios de 1822. “El tomo tiene muchas características interesantes, por ejemplo, la impresión se hace con cuatro tintas, pero aquí hay una chale que es metálica que va directa a todo el tomo y lo que quisimos hacer es que el impresor luciera su trabajo”, explicó la Mtra. Rosa Quintanilla Martínez, jefa del Área de Publicaciones de la UDLAP.
Si desea consultar esta colección de libros, puede aceptar al repositorio en dirección de la UDLAP en contexto.udlap.mx/e-books/.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More