
A 124 abriles de la inclusión de la mujer en el deporte, la UDLAP, Fox Sports y la UNESCO México, realizaron el foro Mujeres rompiendo barreras en el deporte, un evento en donde expertos, directivas, atletas y estudiantes, analizaron las brechas de artículos persistentes en el ámbito deportivo, propusieron estrategias que promueven la equidad e impulsaron el examen de ellas en roles esencia adentro de las organizaciones.
Fue París, Francia en el año 1900, cuando las mujeres compitieron en sus primeros Juegos Olímpicos, marcando una gran etapa para el deporte internacional al afianzar su rol no solo como atleta sino siendo parte de la estructura. Para 2024, París repitió como país huésped y en ese ámbito la UDLAP Extensión Ciudad de México fue sede de un evento en el que se abordó y analizó el papel de las mujeres como deportistas, directivas, profesionales de los medios de comunicación y en la creación de políticas públicas.
Para iniciar este evento se efectuó la mesa de diálogo Educación y deporte: Fomentando la igualdad sustantiva desde las universidades, moderado por el periodista Fernando Schwartz y la billete de Sonia Álvarez, titular de la Mecanismo de Activación Física de la UAEMéx; José Pérez, director Universal de Deportes de la UANL; Alfredo Cervantes, director deportivo del ITESM Ciudad de México; y Maricruz Castro, directora de Deportes UDLAP, quienes resaltaron los pasos agrandados que han poliedro las mujeres adentro de las instituciones educativas, desde ganarse un respeto por su dedicación, conocimiento, manejo de personal y explicación humano.
Asimismo, coincidieron en que hay algunos rubros que todavía no cubren las expectativas, como el tema salarial, cobertura de los medios, integración a las instituciones y respeto total a la integridad de la mujer, tanto a su persona como a sus capacidades. “Creo que uno de los retos es seguir sumando con la sociedad para desaparecer estas brechas, que vayamos a esa conciencia de ojear que estamos trabajando en conjunto, que la igualdad tiene que ser poco en lo que tenemos que pensar todos los días”, expresó la directora de Deportes de la UDLAP.

Para la segunda ponencia: Mujeres directivas en el deporte: perspectivas desde lo manifiesto y lo privada, fungió como moderadora Tania Kolanovich, directora de Kolanovich Comunicación, quien estuvo acompañada de Fabiola González, directora del Sistema Doméstico del Deporte (SINADE-CONADE) y de Paulina Chavira, conductora y analista en Fox Sports. Ellas señalaron que, a pesar de ver más jugadoras, cuerpo técnico, personal de arbitraje, narradoras, fotógrafas, reporteras, no ha sido viable la búsqueda de espacios adentro del ámbito deportivo y en algunos casos se ha luchado por la creación de estos para obtener una paridad.
Señalaron que hoy el punto esencia a analizar el por qué se duda de las mujeres en el deporte, por qué hay cuestionamientos si se tiene el potencial, si se conocen las reglas de un partido, los lineamientos o lo que se debe hacer. Si a 124 abriles de la inclusión no se ha erradicado eso, hay mucho que hacer como sociedad. “Hemos represión un camino impresionante donde somos el ejemplo de muchas, a todas ellas les aplaudo, porque sé lo que cuesta comunicarse brecha cuando estás sujeta a la crítica de todo el mundo, cuando los luceros te están observando, no para aplaudirte sino para ver en qué momento te equivocas”, comentó la analista de Fox Sports.
Finalmente, es preciso señalar que este foro terminó con el taller Creando contenido deportivo con perspectiva de artículos, siendo impartido por la UNESCO y donde se exploraron las herramientas y estrategias necesarias para producir contenido digital inclusivo y equitativo, visibilizando a las mujeres deportistas para romper los estereotipos de artículos en la novelística deportiva. Así es como atletas de diferentes disciplinas, entrenadores, interesados en el tema y coaches de los Aztecas UDLAP aprendieron a ampliar mensajes de equidad y promover una representación tanto desafío como diversa.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More