En el situación de la celebración de los 85 abriles de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y los 55 abriles del campus en Puebla, la institución educativa reconoció la entrega y dedicación de los jóvenes que participaron en la Décima Estampación del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la Ciencia?, concurso que este año recibió un total de 69 videos elaborados por jóvenes que están por concluir sus estudios de educación media superior, en 16 instituciones de 8 estados de la República Mexicana; materiales con los que demostraron, con ejemplos reales, la presencia, uso y aportaciones al entorno social, en las áreas de Biología, Ciencia de Datos, Física, Nanociencia / Nanotecnología, y Ingestión.

“Para la UDLAP el celebrar estos 10 abriles de organizar el premio representa un esfuerzo muy importante porque a través de él se cumple con dos de los objetivos de nuestra institución: inspirar a los jóvenes a que estudien una carrera científica y el enterarse a los mejores talentos del país para formar capital humanos cuyas actividades profesionales impacten positivamente en México y en el mundo”, comentó la Dra. Lucila Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, quien por otra parte afirmó que la destacada décimo de los estudiantes refleja el interés de capacitarse a través de sus estudios universitarios y su preocupación por formar parte activa en la resolución de los desafíos más apremiantes que tiene el planeta.

Los proyectos que se recibieron en este concurso fueron evaluados por un junta culto constituido por profesores de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, quienes seleccionaron a los 3 mejores proyectos de las cinco categorías participantes, calificando su originalidad, creatividad, capacidad comunicativa y divulgativa, la relevancia social y el rigor verificado de los videos.

Es así como los ganadores del primer superficie de cada una de las categorías de la Décima impresión del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, se hicieron acreedores a un inspección y un apoyo educativo del 80% para cursar una estudios de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla.  Los ganadores fueron: en la categoría de Biología, el video campeón fue “Humanos de plástico” de Emily Elizabeth Vazquez Flores; en la categoría de Ciencia de Datos, el campeón fue el video “Patrones de Tráfico: Lo que los Datos Nos Dicen sobre el Caos Urbano” de Regina Ramírez Villarreal; en la categoría de Física, el video reclamante al primer superficie fue “Vamos a esfumarse con la Física” de Karol Daniela Cárdenas Sánchez; en la categoría de Nanociencia / Nanotecnología, el video campeón fue para “Transformando al Mundo Invisible” de Melania Zancuda Valdez; y en la categoría de Ingestión, el video del primer superficie fue “Anhelo oculta” de Luisa María Lezama Carrasco.

Asimismo, en la ceremonia de galardonados de la Décima Estampación del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia? se entregaron premios a categorías especiales, como el del video más votado, el cual fue para Mariana Espinoza Michaca, autora del video Las células principio, la esperanza del mañana. Además se reconoció el compromiso y entusiasmo que muestran las instituciones educativas en fomentar el gracia e interés en sus estudiantes por las ciencias, por lo que este año la distinción por la más adhesión décimo de videos la recibió el Colegio Mexicano de Bachilleres de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Para finalizar, se reconoció a los profesores que apoyaron a los participantes en sus proyectos, agradeciendo su entrega y dedicación en la formación de sus estudiantes.

Con la realización de eventos como la Décima Estampación del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, la Universidad de las Américas Puebla contribuye en la formación de jóvenes profesionistas talentosos capaces de proponer y resolver las micción y problemas de la sociedad. Es preciso comentar que si desean ser parte de la próxima impresión del premio ¿Dónde está la ciencia? consultes la convocatoria la cual estará arreglado a partir del 2 de septiembre en la página www.udlap.mx/cienciasudlap. ¡Participa! el apoyo educativo que ofrece la UDLAP puede ser para ti y así estudiar una de las licenciaturas que proposición la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, que es un referente a nivel doméstico, la cual puedes consultar en https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More