La UDLAP presentó en el Concurso Guillermo y Sofía Jenkins, la obra de teatro Pliegues de cabeza, una creación flamante que reafirma el compromiso de la institución educativa con el arte teatral como espacio de advertencia y transformación social. Esta obra fue escrita por las egresadas Alexa Resalez (Teatro) y Kassandra Resalez (Danza), dirigida por Cristóbal Meza Alonso, igualmente egresado de Teatro de la UDLAP, y desarrollada como parte de una colaboración con la Ordenamiento de Estados Iberoamericanos (OEI).

Como resultado de esta colaboración y en coordinación con el Área de Extensión Ciudad de México de la UDLAP, esta puesta en suceso fue creada en el ámbito de la conmemoración de los 75 abriles del OEI y cuenta con un significado profundo ya que se concibió como un homenaje a las y los docentes de Iberoamérica a través de la exploración de temas como la afición, la enseñanza y las realidades sociales que impactan el examen de la docencia.

“La OEI nos compartió los resultados de una sondeo realizada a profesores de todos los niveles educativos. Con esa información desarrollamos una propuesta que abordara la afición no solo en la docencia, sino como un motor humano indispensable en cualquier profesión”, comentó el director Cristóbal Meza Alonso, destacando igualmente el enfoque interdisciplinario de la creación, secreto en el trabajo bello y educativo que obtuvo en la Carrera en Teatro de la UDLAP.

Pliegues de cabeza entrelaza la historia de Cirse, una damisela a punto de ingresar a la universidad, con la de su abuela Acela y su tía abuela Evania, maestras en los abriles cincuenta. A través del origami, esta puesta en suceso plantea cómo cada doblez entendido como cada experiencia y cada enseñanza transforma a los individuos, haciendo de la educación un sujeto secreto en la vida de cualquier ser humano. “La hoja en blanco representa al estudiante, y cada pliegue es una materia que le da forma. Así esta obra, construye un paralelismo entre la docencia y el origami, un símbolo de dedicación y transformación”, explicó Meza Alonso.

Desde la escritura, Pliegues de cabeza significó un proceso creativo transformador para sus autoras. En ese sentido, ambas compartieron un poco sobre su proceso de trabajo. “Para mí significa un lucha acabado porque es la primera vez que coescribimos poco y es igualmente la primera vez que escribo poco más realista, ya que trabajo mucho con la ficción”, explicó Kassandra Resalez, quien adicionalmente dijo que “a nivel personal, dignificar el trabajo del docente fue central ya que todos tenemos al menos un hábil que nos marcó, que nos inspiró, por lo que esta obra es igualmente un homenaje a ellos”.

Por su parte, Alexa Resalez, resaltó que el proceso colaborativo entre ambas como hermanas y colegas, “fue una gran oportunidad para aparecer a consolidar nuestra esencia artística en conjunto. Hemos trabajado juntas en tres proyectos, pero esta vez fue desde cero, desde una horizontalidad total, sin jerarquías, construyendo desde nuestra historia y nuestro bagaje”.

Cerca de comentar que tanto el repertorio como el equipo creativo de este montaje, reunió a talentos de diferentes disciplinas, la mayoría todavía estudiantes. De esta forma la Universidad de las Américas Puebla refrenda, con este tipo de producciones, su compromiso con la formación integral y el arte con sentido. Finalmente, es importante mencionar que este tesina fue construido y estrenado para el aniversario 75 de OEI que se realizó en marzo en Ciudad de México.

Para conocer más sobre la UDLAP, la universidad privada con veterano raigambre y tradición en el estado de Puebla, encuentro https://www.udlap.mx/ofertaacademica/. Y si te decides estudiar en la Universidad de las Américas Puebla y conocer la historia de la letras y formarte como escritor, encuentro https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Humanidades y obtén más información.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More