En el ámbito del 85 aniversario de Fine Arts y el 25 aniversario de la Estudios en Diseño de Información Visual, la UDLAP celebró el congreso internacional UDLAP Design 2025, altercado realizado en conjunto con el College of Arts, Media and Design de Northeastern University que reunió a destacados académicos, estudiantes, egresados y expertos en diseño, con el objetivo de reflexionar sobre la progreso de la disciplina y su impacto en el ámbito creativo.

Durante la inauguración, se destacó la trayectoria de los 85 abriles de Fine Arts como una de las primeras carreras de la institución, así como los 55 abriles de su presencia en Puebla, consolidándose como referente franquista e internacional en el ámbito del diseño. “Son 85 abriles que tiene la institución de historia y trayectoria, a lo amplio de su vida aquí en México, primero como Mexico City College, con la carrera de Fine Arts. Posteriormente de haberse mudado a Puebla, la carrera de diseño se ha mantenido a la vanguardia, y el día de hoy nos tiene representados como institución en los primeros lugares en el plano franquista”, afirmó el doctor José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Universitario de la UDLAP.

El software del congreso incluyó ocho conferencias realizadas durante dos días e impartidas por destacados ponentes como la del Dr. Ernesto Peña Alonso, egresado de la Habilidad en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla e impulsor de este altercado, quien ofreció la charla titulada “Yo tengo otros datos”, en la que exploró distintos enfoques teóricos en el diseño. “Cuando hablamos de teoría en diseño no siempre se tráfico de metodologías rígidas, a veces es simplemente identificar patrones prácticos que generan nuevas perspectivas”, destacó el egresado UDLAP, quien por otra parte enfatizó la importancia de desafiar los métodos tradicionales y ensayar con datos desde un enfoque creativo y disruptivo, como lo demuestra el uso del glitch en la visualización de información genética y artística.

Para cerrar el primer día de actividades se realizó la inauguración del tesina “85 abriles de tradición, 25 de vanguardia”, un mural instaurado en el Espejo Nómada enclavado en el huerto del edificio de Humanidades, resultado del trabajo conjunto de estudiantes de la UDLAP de Animación Digital, Artes Plásticas y Diseño de Información Visual. Durante el acto, Michelle Mier Ramírez, estudiante de Diseño de Información Visual, resaltó la gran comunidad que conforman los diseñadores, “en un mundo cada vez más individualista, este tesina nos recuerda que la interacción y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento personal y exquisito”. En el mismo acto, la decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla, Perla del Rocío Fernández López, expresó “que este espacio y este tapia sigan siendo un superficie para la expresión de todas las licenciaturas de la Escuela de Artes y Humanidades.”

Posteriormente de una marcha de charlas, el altercado concluyó con la inauguración de la exposición “85 abriles de tradición, 25 de vanguardia” en la Sala de Arte UDLAP, donde más de 150 piezas muestran “una consejo sobre nuestra progreso como diseñadores y creadores”, explicó previamente la maestra Yolanda Oscuro Cavazos, directora Académica del Unidad de Diseño. Asimismo, durante la comprensión, la actor y egresada de la Universidad de las Américas Puebla, Selene Lazcarro Quiroz, destacó su orgullo por pertenecer a la comunidad UDLAP: “Felicito que exista esta muestra adentro de la universidad. A los artistas y diseñadores los exhorto a que hagan proyectos, los presenten y que se ganen este espacio”.

Finalmente, el músico Juan Mauricio Audirac Camarena, profesor de tiempo completo del Unidad Universitario de Diseño y director de Capilla de Arte UDLAP, dijo que la Universidad de las Américas Puebla es una institución con gran tradición en la reproducción de la imagen que va desde el software educativo Fine Arts hasta lo que ha evolucionado como diseño de información. “Es un diálogo entre la tradición y la vanguardia que todavía se ve reflejado en algunas de las piezas.”

Con estos eventos, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso de seguir formando diseñadores que, a lo amplio de los abriles, han acabado consolidarse en los primeros lugares a nivel franquista e internacional, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinaria.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More