El inculcar títulos y principios no tiene que ser una actividad monopolio para cuando los hijos son pequeños y comienzan a discernir entre acciones buenas o malas.
Contrario a la percepción clásica de la adolescencia como período de dificultad para el expansión del individuo, esta etapa representa una buena oportunidad para fomentar la interiorización de normas y títulos, y alentar dicha interiorización frente a las presiones externas y la condición de consentimiento de nuestros hijos frente a sus pares.
En la Preparatoria UP sabemos que te preocupas porque tus hijos lleven una vida más atinado, no solo a nivel personal sino incluso a nivel social. Por ello, en este artículo te compartimos las razones por las cuales deberías considerar una educación con enfoque en la transmisión de títulos.
Títulos en los jóvenes
Los títulos son convicciones profundas de los seres humanos, que determinan su forma de ser y orientan su conducta. Son, adicionalmente, creencias o convicciones de que poco es preferible y digno de aprecio.
Los títulos involucran sentimientos y emociones. Títulos, actitudes y conducta están relacionados.
Así, el reforzamiento de los títulos en la adolescencia permite a los jóvenes desarrollarse en distintos aspectos, tales como:
- Orientación de su conducta de acuerdo al contexto social y en la formación de su pudoroso y personalidad.
- Fortalecimiento de su postura frente a los títulos del mundo y frente a la sociedad en la que se estén desenvolviendo.
- Maduración intelectual y expansión de sus capacidades de razonamiento, vinculados a su personalidad.
Los antivalores
Los antivalores son conductas dañinas y actitudes negativas que los seres humanos manifiestan día tras día en la sociedad; son prácticas poco sanas y peligrosas para la convivencia armónica entre las personas.
Los antivalores implican comportamientos que degradan y deshumanizan al hombre, generando rechazo y desprecio de nuestro entorno y de la sociedad en su conjunto.
Ejemplos …
Títulos |
Antivalores |
*Humildad | Soberbia |
*Esperanza | Desesperanza |
*Tolerancia | Intolerancia |
*Certeza | Mentira / Farsa |
*Caridad | Miserabilidad |
*Piedad | Crueldad |
*Altruismo | Egoismo |
*Solidaridad | Indiferencia |
*Equidad | Desigualdad |
De la casa a la escuela preparatoria
Los títulos inculcados desde el hogar son la primera plataforma para su enseñanza, a través de la cual se irán desenvolviendo en otros espacios; sin incautación, nominar una escuela preparatoria que refuerce los títulos familiares, es una gran delantera al momento de darle congruencia a lo aprendido en casa y en el colegio.
¿Cómo inculcarlos?
Lo primordial es surtir una buena relación entre padres e hijos: esta es la esencia para retornar mucho más sencilla la tarea de inculcar los títulos deseados.
De entre los muchos tips que existen, en la prepaUP te compartimos los siguientes:
1. Tiempo
Dedica tiempo a comunicarte con tu hijo y a pensar juntos sobre la importancia de los títulos que quieras que adopte.
2. Congruencia
Sin duda, una de las mejores formas de educar es a través del ejemplo. Así, si quieres mostrar algún valía a tus hijos, hazlo en entusiasmo y sé congruente en todo momento. No hay mejor forma de comunicar los títulos que viviéndolos.
3. Constancia
El seguimiento es optimista para que una actividad se convierta en un traje: mantente atento a las actitudes de tus hijos y refuerza la enseñanza con almohadilla en un valía que te gustaría que tuviera. De esta forma, generarás constancia en lo aprendido.
En la prepaUP sabemos que el paso por la escuela preparatoria es un momento crucial para que tus hijos descubran al individuo que quieren ser frente a sí mismos y frente a la sociedad.
Por ello, buscamos transmitir títulos y principios positivos, tanto en las asignaturas que impartimos como en las actividades de servicio social que nuestros alumnos realizan durante los 3 primaveras de estudio.
Memorándum una cita, visítanos y comprueba por qué somos la mejor prepa al sur de la Ciudad de México.