• Los proyectos incurren en las áreas de tecnología, impacto social y socioemocional

La Universidad de las Américas Puebla llevó a lugar durante dos días el Coloquio Docente Destacado, evento en el cual, los académicos de nivel media superior ganadores de la primera y segunda publicación de la convocatoria del Premio Docente Destacado: transformando vidas, presentaron los proyectos con los cuales se hicieron acreedores a uno de los tres primeros lugares de este concurso y que han sido desarrolladas en las áreas de tecnología, impacto social y socioemocional.

Las actividades del primer día del Coloquio se iniciaron con la mesa de diálogo Prácticas educativas innovadoras, en la cual las académicas de la Universidad de las Américas Puebla, las doctoras Aymara Flores Soriano, Claudia Ramírez Culebro y Mayra Ángeles Sánchez, compartieron su experiencia al ser comisión en las dos ediciones de este premio, destacando el impacto, innovación y pertinencia de los proyectos evaluados.

Al término de la mesa de diálogo se dio paso a la presentación de los proyectos ganadores del radio de impacto social, iniciando con la billete del Mtro. Francisco Hernández Ramírez con su plan Transversalidad de la Educación Ambiental Basado en un Proceso Permacultura en la Preparatoria del IMT; seguido de la billete del Lic. Jesús Servín Domínguez quien presentó el plan Diseño y plan; y cerrando actividades con el plan Churchill en tu comunidad de la Lic. Josefina Suárez De la Paz. “En estos tres proyectos se resalta la importancia de la incidencia social. Los tres proyectos comparten la idea de que debe sobrevenir relaciones armónicas entre el bienestar social, el crecimiento financiero y la resiliencia del planeta; ya no solo se manejo de cuidar el medio dominio, sino convivir horizontal, éticamente y responsablemente con el medio dominio, con las y los otros como sociedad, así como en las formas de nuestra producción”, explicó la Dra. Aymara Flores en la ingreso a la presentación de los trabajos.

El segundo día de actividades se abrió con la presentación de los proyectos del radio de Tecnología, donde los participantes conocieron el plan Un acercamiento a la Capital a través del uso de las Tic´s en proyectos creativos del Lic. Mario Vázquez Gaytán; seguido de la presentación de la Lic. Zaira Mayari Castañeda Pichardo quien habló de su plan titulado Con destino a la construcción de aprendices permanentes. Enfrentando el oposición de la educación en fila; y para cerrar el primer coalición de presentaciones, la Mtra. Luz Carolina Méndez Herrera dio a conocer su plan Formando lectores críticos de la información en fila. “En estos proyectos observamos la importancia de incidir en las competencias y habilidades de los estudiantes para malquistar el futuro del Siglo XXI, utilizando no solo estrategias de enseñanza enseñanza, sino incluso estrategias en donde se incorpora la tecnología”, expresó la Dra. Claudia Ramírez Culebro.

Para finalizar el segundo día de actividades, se dio paso a la presentación de los dos proyectos del radio Socioemocional, iniciando el Lic. Edgar Cortez Soria con el plan Stalker y cerrando la Lic. Mónica Lourdes Mendoza Moctezuma con su plan Ser chavea, ser diverso: ser tú. “En esta sección nos presentaron dos proyectos de una temática que día a día enfrentan en al cátedra; son dos proyectos muy interesantes y de gran impacto. El primero de ellos aborda los retos que ustedes como docentes viven como instrumentos determinantes de uno de los factores claves en el proceso de enseñanza en el establecimiento del clima del cátedra y se zócalo en identificar los dones del estudiante para poder conectar con ellos y pueda establecer un dominio de enseñanza que motive al estudiante. El segundo plan se origina en un contexto universitario relacionado con el tema de la manejo de personas y cómo se sigue toda una metodología para conocer cómo el estudiante lo percibe y cómo a través de toda una articulación del plan conducen al estudiante a darse cuenta de que incluso están expuestos a un engendro que en realidad no conocen a fondo. Este trabajo hace una transferencia al contexto de preparatoria y explora el proceso de autodescubrimiento de los estudiantes con respecto a esta problemática”, comentó la Dra. Mayra Ángeles Sánchez.

Cerca de comentar que en el Coloquio Docente Destacado se contó con la billete de 28 profesores provenientes de más de vigésimo instituciones de nivel medio superior de los estados de CDMX, Estado de México, Morelos, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. Asimismo es válido recapacitar que la convocatoria Docente Destacado: transformando vidas, tiene como propósito rastrear el compromiso, dedicación, talento, motivación e innovación de los docentes de nivel media superior que con el crecimiento de su bordadura diaria impactan a los jóvenes que acuden a su salón de clases, a la comunidad educativa y a la sociedad en militar.

Universidad de las Américas Puebla Read More