
- La colaboración entre la Universidad de Texas en Austin y la UDLAP surge por la Cátedra UNESCO-UDLAP de Riesgos Hidrometeorológicos.
Estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP, colaboran en una investigación transfronteriza, con el Dr. David Eaton, profesor de University of Texas at Austin, para analizar al aumento de la salinidad en el Río Prócer o Río Espléndido y sus género para Estados Unidos y México.
Adriana Marcela Serrano Santiago, Miguel Orlando Durán Rangel, Edith Bonilla López, Guillermo Díaz Martínez, Naomi Curril Vargas Dorantes, Miguel Cielo Salomón Ribera y Teresa De Jesús Larios Pachuca, son los estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP que participan de guisa aparente en diversas clases con el Doctor Eaton para alcanzar datos de Estados Unidos y de México para hacer estudios de investigación sobre la salinidad del Río Espléndido, pues el cause en cierta proporción se utiliza en distintos estados de ambas naciones para riego de cultivos.
Verdaderamente “el agua del Río Espléndido no es tan salada, pero cuando se usa agroquímicos, llueve y se escurre en dirección a el río, aumenta la salinidad y entonces si consideramos que esa agua puede estar contaminada y va a repercutir en los dos países. Por eso es importante ese tipo de estudios y viene acertadamente esta mezcla de conocimientos con nuestros alumnos del doctorado para hacer un prospección de un problema y enriquecer la colaboración de investigación”, explicó el Dr. José Luis Sánchez Salas, profesor del Área de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, y enlace entre los estudiantes con el Dr. David Eaton.
El curso, coincidente a Miguel Durán, estudiante del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP, está dirigido en el exposición de un esquema para determinar las causas y género de la salinidad, enfocado en la zona que queda aguas debajo de la presa Falcón en Estados Unidos; por lo cual, en las clases se organizan diferentes grupos de trabajo de diferentes temáticas. “En mi caso participo en el montón de modelación de salinidad y lo que hacemos es, mediante el prospección, apañarse cuáles han sido las posibles causas de episodios en donde se han contrario mayores concentraciones de salinidad que sobrepasan la norma que tienen en Estados Unidos en cuanto a temas de vigor”.

Sobre la finalidad de estas clases, Naomi Vargas, además estudiante del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP, reveló que lleva la intención de realizar reportes para presentarlos a otras organizaciones en los Estados Unidos, a fin de tener aplicaciones para distintas disciplinas y financiamiento para investigación. “Muchas veces no pensamos lo importante que es la calidad del agua en genérico y vemos en muchos ríos que tenemos en México que hay cierto monitoreo, pero no hay alguna aplicación para que nosotros podamos cuidar nuestros ríos. Entonces como mexicanos es muy importante que nosotros además tomemos ese primer paso”, añadió Naomi.
Cerca de mencionar que este esfuerzo de cooperación entre la Universidad de Texas en Austin y la UDLAP, quien celebra con orgullo sus 85 abriles de fundación y 55 abriles del campus en Puebla, se debe al contacto a través de la Cátedra UNESCO-UDLAP de Riesgos Hidrometeorológicos, la cual lleva dos líneas de investigación: modelos hidrológicos y calidad de agua, cuyo enfoque fue consumado para el Dr. Eaton para hacer la invitación a los estudiantes mexicanos.
Para conocer un poco más sobre la cátedra y el Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP, puede saludar el sitio www.udlap.mx/doctorados/ciencias-del-agua/, donde encontrará el perfil y las aplicaciones que tiene relacionadas al tema de investigación, como la que actualmente se realiza sobre el Río Espléndido.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More