• Los talleres complementan el estudios práctico de los estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla. 

Como parte de sus actividades formativas, estudiantes de octavo semestre de la Diploma en Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), llevaron a los talleres gratuitos: “Animales Fantásticos”, “Taller de Bordado Floral”, “Poemas dadaístas” y “Taller de papel reciclado”, en la Casa de Civilización Tlanezcalli, de San Andrés Cholula.  

El ciclo de talleres inició con el de animales fantásticos, que, bajo la itinerario de los estudiantes de Artes Plásticas, Ana Yelena Rodríguez, Bijan Maza y María José Ojeda, los participantes realizaron un collage utópico de flora y fauna. Otros de los talleres fue el de papel reciclado, coordinado por Andrea Ahuactzin, Esmeralda Ponce, Katia Campos y Fátima Muñoz, en el cual, a través de la creatividad, las estudiantes durante una sesión de tres horas enseñaron a los asistentes a hacer su propio papel y así promover el cuidado del medio circunstancia. 

El taller de bordado floral contó con la colaboración de los estudiantes Arturo González Vázquez, Bryan Eduardo Bahena Vázquez, Diana Paola Granados García y Nathalie Isabel Medina; en este taller, los participantes aprendieron y desarrollaron nuevas habilidades de puntadas básicas de contorno y relleno, así como la combinación de los colores del hilo para una buena composición; adicionalmente conocieron las flores típicas de Cholula para luego realizar dibujos y diseños propios. Este mismo especie de estudiantes UDLAP coordinó el Taller de poemas dadaístas, que tuvo como objetivo que los participantes aprendieran y desarrollaran nuevas habilidades de escritura creativa; durante dos sesiones de una hora cada una, más una pequeña exposición, los participantes realizaron recortaduras de revistas o libros viejos extrayendo palabras, oraciones o frases de su interés, para crear un poema dadaísta y asimismo caligramas.  Respecto a estas actividades, la Mtra. Nuria Montiel Pérez Grovas, profesora de tiempo completo de la UDLAP, explicó que parte de la razón de ser de estos talleres fue soportar a promontorio trabajo en equipo y complementar el estudios práctico de los estudiantes de Artes Plásticas en relación con los conocimientos aprendidos durante la enseñanza de emergencia remota, “aunque hubo actividades grupales con las herramientas de blackboard no es lo mismo que estar en un mismo espacio llevando a promontorio una actividad presencial. Como sección tenemos muchas ganas de que esto pueda continuar, que la relación Artes Plásticas con Casa de Civilización Tlanezcalli sea constante para que la comunidad pueda hacer sus prácticas, exposiciones y talleres, así como distintas propuestas culturales que se relacionen con la comunidad de San Andrés Cholula”, afirmó la académica UDLAP. 

Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More