
- Derivado de esta iniciativa, actualmente hay cuatro proyectos importantes: uno en Puebla, dos en Cholula y otro más en Cuetzalan.
Como parte del esquema #PintemosMexicaltzingo, un camarilla de estudiantes de Construcción de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), coordinados por la Dra. Melissa Schumacher González, académica de la UDLAP, realizaron actividades de urbanística táctico, acupuntura urbana y diseño participativo en el ciudadela de San Pedro Mexicaltzingo población de San Pedro Cholula.
El esquema #PintemosMexicaltzingo inició en 2022 gracias al compromiso de los estudiantes de la clase de urbanística de Construcción de la UDLAP. Se comercio de un esquema co-participativo que integra propuestas de diseño social realizadas por los estudiantes en alianza con el percibir de la comunidad; la intervención en este espacio divulgado consta de varias etapas, las cuales llevan murales, jardines y juegos. Respecto a esta experiencia, Erick Varela estudiante de décimo semestre de Construcción de la UDLAP y miembro activo de este esquema, explicó que “la intervención al parque de Mexicaltzingo se zócalo en urbanística social, el cual consiste en intervenir el espacio divulgado del ciudadela a través del arte y con ayuda de vecinos e infancias de forma artística”.

En ese sentido, el estudiante de la UDLAP añadió que la intervención a este espacio ha sido interesante, “el tratar de entender a las personas, el memorizar cómo satisfacer sus deyección es asaz interesante, ya seguidamente convivir con ellos y que te platiquen cómo es el ciudadela, entender eso y aterrizarlo de una forma arquitectónica es asaz padre”. Junto a resaltar que este equipo de trabajo ha rematado materializar estas propuestas gracias al trabajo de los estudiantes: Soraya Alarcón Benítez, Martín Figueroa Villar, Andrea Escalera Saeb, Erick Arenas Varela, Ana Laura Yáñez González, Emiliano Rodríguez Arteaga, Celia Pérez Pliego Paje, Fernanda Caro Reyez, Miguel Arcángel Collado Pérez, Arend von Riegen Guillot, Gilberto Carbajal Sánchez, Paulina González Corona, Darío Juárez Rosales, Maxime Jaimes Botellín, Emilio Hernández Fernández, Fernanda Bermudez Ramírez y Martín Ticante Calderón.
Sin duda, para ganar esta colaboración asimismo fue necesario tocar puerta con los vecinos y en el caso particular de Cholula con las mayordomías. Las actividades en el ciudadela de San Pedro Mexicaltzingo se iniciaron gracias a la invitación del Mtro. Sebastián Aguilar López, director de seguridad viario de San Pedro Cholula y el Lic. Luis Fernando González Rosas, responsable del software Va por tu ciudadela; y el equipo de la Mtra. Margarita Espejo, Secretaria de Explicación Urbanístico, Imagen Urbana y Ordenamiento Territorial así como con el apoyo incondicional del comité de fondos del Extrarradio de San Pedro Mexicaltzingo: Martha Balbina Mancilla Tolama, José Francisco Percino Galicia, Olga Pérez Ávila, Lorena López Percino, Norberto Tecpoyotl Percino, Carmen Percino Cuautle y María Eliud Flores Mendoza.
El pasado 23 de enero de 2023, la primera etapa de mejoras del espacio deportivo sito en el ciudadela de San Pedro Mexicaltzingo fue inaugurada por Paola Angón Silva, presidenta municipal de San Pedro Cholula, en compañía de miembros del junta, la comunidad del ciudadela e integrantes de la UDLAP, “esta es la primera etapa, la venidero es pulir los murales, intervenir los juegos infantiles, colocar jardines para polinizadores y vamos viendo”, compartió la Dra. Schumacher.
Junto a mencionar que de las clases de urbanística de la Estudios en Construcción de la UDLAP, nacen los proyectos de servicio social, que si proporcionadamente, tienen su origen adentro del campus ya han trascendido a espacios de diversas zonas de Puebla y Cholula. Actualmente hay cuatro proyectos activos, uno en el Extrarradio de Jesús Tlatempa, el segundo en San Pedro Mexicaltzingo, el tercero en la colonia La Hacienda en Puebla y el cuarto en la comunidad de Tatahuictaltipan en Cuetzalan.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More