
Para algunos expertos hay puntos de inflexión que pudieran precisar las elecciones tanto en México como en Estados Unidos, de los importantes están la seguridad interna, migratoria y en contra del narcotráfico, esto, de acuerdo a datos proporcionados por los expertos en el tema de seguridad que participaron en un webinar sobre “Seguridad en la memorándum política México – Estados Unidos”, actividad que forma parte de la serie Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba; evento organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
La primera intervención fue de la Dra. Guadalupe Correa, catedrática de la George Mason University, quien señaló que la novelística de los dos países en defensa y seguridad está separada, sin confiscación, comparten la misma preocupación fronteriza, la cual variará su intensidad dependiendo de quién llegue a la Casa Blanca. “México, la frontera, la migración indocumentada, no solamente de las Américas sino de otras partes del mundo en dirección a Estados Unidos, es la memorándum que mantiene al electorado estadounidense a enfocarse en el tema migratorio con nuevas telediario”, agregó.
Para José Carreño Figueras, presidente de la sección Internacional de El Heraldo de México, EUA se preocupa por la seguridad de México, teniendo diversas opiniones por lo que sucede al interior, en la semirrecta divisoria, con los grupos delincuenciales, las relaciones mantenidas con países como Cuba o Venezuela. “Una sondeo de aproximadamente un mes puso a la frontera como punto de preocupación o de crisis en la opinión del 75% de los estadounidenses y eso es un rebelión considerable para el gobierno mexicano”.
En su turno, el coronel (r) Michael L. Burgoyne, assistant professor of practice en University of Arizona, subrayó que las propuestas de las candidatas presidenciales de México en el combate a la delincuencia son distintas, pero, ambas reconocen que el uso de los militares es necesario para la seguridad del país, porque “es el asunto más importante para el 61% de los mexicanos, el 74% no se sienten seguros y la masa no va a sujetar más de 30 homicidios por año para siempre”, entonces la propuesta que dé una alternativa u opciones de combate al problema de seguridad eventualmente va a triunfar.
Con destino a el final del webinar, los tres expertos señalaron aspectos importantes que los próximos presidentes de México y Estados Unidos deben considerar: primero, nutrir una capacidad de examen con frialdad; segundo, tener en cuenta que las barreras y contención de migrantes va a beneficiar en demasía a los grupos que los cruzan personas de forma ilícita, comúnmente llamados coyotes; tercero, pensar en una responsabilidad compartida en lo relacionado a la seguridad de la frontera.

Este intercambio de ideas fue parte de la serie Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba, una propuesta de la UDLAP para exponer temas de gran interés para la sociedad, con olfato en dirección a el proceso electoral de los próximos meses. El próximo evento de este software será el futuro martes 2 de abril a las 19:00 horas, en la sala HU-214 de la Universidad de las Américas Puebla bajo el tema ¿Qué hacemos con la corrupción y la impunidad?
Para conocer más sobre este software y sus eventos visite www.udlap.mx/elecciones2024/, igualmente puede ver las transmisiones en www.facebook.com/tvudlap/.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More