Conoce los pasos de un proceso de diseño y cómo la ingeniería ayuda a la creación de nuevos objetos, materiales y herramientas. 

Proceso de diseño en ingeniería

El proceso de diseño para ingenieros

Al estudiar ingeniería, será evidente, que el principal objetivo en la carrera es imaginar cómo se creará un material, y qué pasos tendrán que realizarse, es proponer, un proceso para que las cosas sucedan. Ya sea un producto, una edificación o un servicio.

Para ello, se necesita no solo ingenio, sino además conocimiento sobre algunos factores que afectan el procedimiento y las fases de la creación de un plan. A esto se le denomina proceso de diseño.

Para entender cómo el proceso de diseño es parte la ingeniería, se explicará a continuación en qué consisten y si se desea ser ingeniero, entender sobre este aspecto importante a la hora de estudiar y cultivar. 

1. Explicar el problema

Explicar el problema que se vaya a desavenir es el pilar fundamental del proceso de diseño, pues si no se comprende cuál es la cuestión a analizar, sería muy difícil crear una opción.

Por ejemplo, al pensar en una velocípedo cuyas llantas necesitan melodía. Si no hay claridad en la definición del problema, y se plantea poco como “la velocípedo necesita arreglo”, puede que la planeación establezca mil formas de reparar y mejorar la velocípedo, pero ninguna de ellas solucione el tema del melodía de las llantas.

Por otro flanco, si se afirma que: “se necesita suministrar melodía a las llantas de la velocípedo”, se establece con claridad qué aspecto de la velocípedo requiere ser atendido.

Esto puede parecer elemental, pero en un esfera industrial, hace toda la diferencia, ¡especialmente cuando se tiene el cargo de mejorar y hacer más eficientes los procesos de la planta!

Te puede interesar: 3 diferencias entre diseño representación y diseño industrial

Proceso de diseño para ingenieros

2. Explicar las restricciones y los criterios

Una vez que el planteamiento de diseño está definido, investigado y analizado, se procura  desarrollar la opción más indicada. No se puede consumir cualquier medio y cualquier utensilio para un proceso específico.

En el ejemplo de la velocípedo, es hacedero ver que la restricción principal es usar una granada de melodía para bicicletas. No se debe utilizar, por ejemplo, un compresor de melodía. El criterio en este caso será la cantidad de melodía que se proporcione a las llantas.

Esto es de esencial importancia para un ingeniero, pues mientras más especificaciones y detalles tenga un proceso, más hacedero será estandarizarlo y, en consecuencia, los problemas se podrán trivializar.

Considerando que la parte más pesada del trabajo de un ingeniero es la opción de problemas, es necesario prestar atención al proceso de diseño en esta etapa.

Proceso de diseño de un ingeniero

3. Gestar y descartar soluciones

Por lo militar, hay muchas formas de resolver un mismo problema usando diferentes métodos y herramientas. Algunas pueden ser buenas, otras malas, algunas eficientes y otras imposibles.

La tarea de un ingeniero como versado en el proceso de diseño, es proponer varias soluciones para contrastar unas con otras y así poder nominar la más adecuada.

Volviendo al ejemplo; una alternativa es quitar las llantas, llenarlas de melodía y volverlas a poner, ¿pero parece poco innecesario? Es una posible opción, aunque claramente no es la más oportuna.

Asimismo se podría pedir a un amigo que saliente la velocípedo mientras se llena de melodía, pero, una vez más, no es una opción del todo válido. Lo más apropiado sería sencillamente dejarla en el suelo y llenarla.

Es así como se generan posibles soluciones, aunque si el problema es difícil, las variables y posibles soluciones además lo serán. Como ingeniero se debe ser capaz de discernir entre las posibles soluciones que no sean viables y nominar la más efectiva para el caso pertinente.

Te puede interesar: ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Diseño?

Proceso de diseño

4. Especificaciones de la opción elegida

Cuando se define la opción más apta para la problemática, se debe especificar los detalles propios de dicha opción.

Esto implica que su planteamiento requiere estar lo más detalladamente posible, cómo se llevará a límite la idea y su materialización, con qué herramientas y en qué tiempos, así como los costos y materiales.

Es importante tener claridad en todas las sutilezas del proceso de diseño para que así se pueda seguir un procedimiento que encamine a la mejor opción y permita eficientar tanto capital como tiempo.

Algunas preguntas rumbo a usar para proponer con precisión los detalles necesarios son:

  • ¿El presupuesto cubre mi opción?
  • ¿Cuánto tiempo llevará aplicar la opción?
  • ¿En qué espacios se va a desarrollar el proceso?
  • ¿Cuál es el renta humano con el que se cuenta?
  • ¿Qué equipos y materiales se tienen y cuántos se deben mercar?

Asimismo se debe tener en cuenta que la opción puede vestir a límite sin dañar al medio esfera y sin agotar innecesariamente a los trabajadores bajo condiciones laborales dignas.

Proceso de diseño en ingenierías

5. Comunícate con tu cliente

Muchas veces, durante el avance de la carrera profesional, habrá situaciones donde el proceso de diseño se desarrolle para algún que no tiene ningún conocimiento sobre ingeniería. Esto abre la posibilidad de que haya malos entendidos por desatiendo de comunicación apropiada.

Es, por consiguiente, responsabilidad del ingeniero explicar la opción de modo entendible para algún que no esté familiarizado con los términos de ingeniería. Incluso cuando el cliente sea ingeniero, es necesario compartir con claridad lo que vas a realizar y por qué.

Es importante dejar muy claro qué es lo que NO se va a hacer para evitar expectativas que no se cubrirán. No dejar cabos sueltos a la hora de presentar un proceso de diseño de ingeniería es fundamental para crear una relación positiva con el cliente y evitar malos tratos por comunicación ineficiente.

¿Pensando en estudiar una ingeniería?

El proceso de diseño ayudará una vez que adquieras formación en ingeniería. Si todo esto empatizó con la modo de resolver objetivos o metas a cumplir, ¡lo más probable es que tengas buena madera para estudiar ingeniería!

Si deseas estudiar alguna ingeniería de la UNITEC, te recordamos los siguientes beneficios:

  • Los egresados de la UNITEC ganan 29% más que la media franquista
  • Tendrás comunicación a una Bolsa de Trabajo de más de 43 mil vacantes
  • Flexibilidad en las modalidades para estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • Confirmación “Mújol y Plana” otorgada por FIMPES, reconociendo a la UNITEC con el mayor status de calidad

Delante la noticia básica del proceso de diseño, es importante mencionar que formará parte de la ingeniería que se decida cursar, pues de esta modo se han acabado las grandes creaciones de la humanidad.

 

David Ramirez Read More