
“Los fotógrafos se han concentrado mucho en la foto construida y han perdido el interés por documentar la sinceridad”: John O’Leary.
John Clarence O’Leary Simms, egresado de la Universidad de las Américas Puebla y triunfador de la Medalla al Mérito Fotográfico por parte del Sistema Doméstico de Fototecas, regresó a la que fue su casa de estudios para ofrecer una ponencia a estudiantes de la UDLAP, donde señaló que en los últimos 20 primaveras, los fotógrafos se han enfocado en las imágenes construidas, desinteresándose de la fotografía documental, poco que es un arduo problema pues el mundo no puede ver su sinceridad, como el paso de las caravanas migrantes o las tradiciones de un pueblo mágico.
Delante un audiencia harto de estudiantes de la mejor universidad privada de México: la UDLAP, John O’Leary conversó sobre fotografía y la importancia que tiene para el planeta, pues muestra acontecimientos importantes para toda la humanidad o aquellos detalles de una pequeña comunidad, que quedarán plasmados para las futuras generaciones, para que a través de ellas vean lo que estaba pasando en un momento de la historia, tal como los seres humanos hacen en la hogaño.
Bajo ese sentido, el Mtro. O’Leary pidió dos cosas a los jóvenes: Primero salir a tomar imágenes, ya sea con una cámara de rollo, una digital o incluso con el teléfono celular, pues considera que en primaveras recientes los fotógrafos se han concentrado mucho en la foto construida y han perdido el interés por documentar la sinceridad; por ejemplo, el paso de los migrantes o la tradición festiva para confiar a una imagen patrona de un pueblo mágico. “Hay quienes trabajan todavía la película analógica, otros con calidad digital, en color o en blanco y frito, pero la cuestión es proseguir los conceptos de arte y de composición, esos siguen iguales”, añadió.

En el segundo punto, resaltó la importancia de acercarse a los involucrados, pues eso permitirá un mejor flujo de trabajo, explorar cosas y obtener imágenes de gran valía. Exacto así obtuvo la Medalla al Mérito Fotográfico por parte del Sistema Doméstico de Fototecas, del Instituto Doméstico de Antropología e Historia (INAH), en gratitud a su documental realizado en San Pedro Cholula, Puebla.
Finalmente, el egresado de la Diploma en Antropología y de la Pericia en Educación Intercultural de la UDLAP, dio una explicación de su trabajo fotográfico, dando detalles de algunas imágenes que se tomaron en cuenta para entregarle la Medalla al Mérito Fotográfico, galardón que reconoce la trayectoria y aportes de los fotógrafos al patrimonio cultural y visual de México, representando el mayor gratitud al trabajo de una persona que ha dedicado la vida a la disciplina.
Este hecho llena de orgullo a la Universidad de las Américas Puebla y por supuesto, se une a los festejos de su 85 aniversario y 55 primaveras de su campus en Puebla, pues reafirma la calidad educativa que reciben sus alumnos y el talento que es desarrollado durante su estancia tanto para quienes están en alguna de sus licenciaturas o en el posgrado.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More