
- El despacho de las egresadas ha realizado algunas intervenciones en Morelos, Querétaro, Puebla y Estado de México.
Muchos espacios públicos fracasan, entre otras razones porque se diseñan desde una oficina o con muy poco contacto con la comunidad; es por eso que despachos como Sen Sos Hábitat averiguación crear ciudad desde la construcción social y el urbanística feminista; ya que según, Michelle Carrasco Ortiz, coordinadora de intervenciones de dicho despacho y egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el urbanística feminista “se cimiento en construir desde el diálogo y la empatía, reconociendo las otras realidades y las identidades de las otras personas”.
El término urbanística feminista averiguación colocar la vida al centro, es asegurar, convenir todas las realidades de personas que a menudo no son tomadas en cuenta, “entiende de forma entretejida los espacios, evacuación y oportunidades, así como los sistemas naturales y las personas”, comentó Ana Teresa Orilla Rojas, coordinadora del despacho, durante una charla con estudiantes de construcción de la Universidad de las Américas Puebla, en donde las egresadas de la UDLAP además destacaron que este enfoque averiguación una respuesta diferente para crear una ciudad.
En ese sentido, las egresadas compartieron cinco características fundamentales que desde esta perspectiva buscan hacer cambios en los espacios que se construyen y habitan: La primera de ellas es la proximidad, es asegurar, valorar el tiempo de desplazamiento en las ciudades; para ello, (segunda característica), “es importante tener servicios como la sanidad, la educación y comercio más próximos; a la vez esto generará la tercera característica que es la desemejanza de uso y importancia en las calles, “cuando tenemos diferentes usos, permite que diferentes personas puedan usar los espacios”, añadió la arquitecta. Delante esto, la cuarta característica es la autonomía y por postrer la representatividad, “poco que hemos perdido mucho en las ciudades son estos espacios que nos generan identidad o que reconocemos como propios”.

Sen Sos Hábitat es un despacho de urbanística feminista y construcción social fundado por las egresadas de Obra de la UDLAP: Ana Teresa Orilla Rojas, Michelle Carrasco Ortiz, y Paulina Ramírez Jiménez. Estas arquitectas proponen trabajar con una metodología de diseño participativo que consta de seis fases que son: explicar, diagnosticar, diseñar, ejecutar, evaluar y sostener. Sen Sos Hábitat ha rematado implementar este enfoque en diversas ciudades del país. En 2022 realizó algunos proyectos en: Tlayacapan Morelos, el sentina de Nezahualcóyotl III, Estado de México, San Juan del Río Querétaro, El Carmen Totoltepec, Toluca, y San Andrés Cholula.
Recientemente, las arquitectas de la UDLAP además participaron en la iniciativa urbanística táctico “Co-crear para Re-Crear” en San Andrés Cholula. Este software tiene como objetivo reactivar la heredad locorregional y promover la movilidad peatonal en el municipio a través de la intervención de los cruces y ciclovías del zócalo. En ese sentido, Paulina Ramírez directora ejecutiva del despacho, explicó que dicho tesina hace remisión a la tradición mexicana de tapetes de serrín reconocidos como “un reunión social que nos reúne, nos motiva a nuevas convivencias y crea comunidad, que es cabal lo que buscamos en Sen Sos Hábitat”.
Cerca de comentar que la Carrera en Obra de la UDLAP cuenta con altos estándares de calidad que la posicionan como el mejor software universitario en México según el ranking de El Universal, por lo que egresa a profesionistas que, como Ana Teresa Orilla Rojas, Michelle Carrasco Ortiz, y Paulina Ramírez Jiménez, se distinguen por su faena e impacto en la sociedad, siendo líderes en su rubro de especialización. Si deseas conocer más sobre este software universitario, así como el proceso de inscripción en el cual se encuentra actualmente la universidad para el periodo de Otoño 2023, los invitamos a pasarse www.udlap.mx/inscripcionesextendidas/ y conozcan todos los beneficios que se tienen para los interesados en ingresar a la UDLAP en otoño (agosto) de este año. Igualmente se puede pedir información al correo electrónico informes.nuevoingreso@udlap.mx, pasarse el campus o hacer una cita para charlar con un asesor, vía WhatsApp en el 222 577 38 29.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More







