
- Del inicio a la crimen, nuestras vidas dependen de los documentos: Esther Cruces.
El poder de la información; la profesionalización de la ocupación archivística; la importancia de que los investigadores utilicen y citen fuentes primarias; la digitalización de los archivos y su futuro próximo fueron algunos de los temas que la Dra. Esther Cruces, directora del Archivo Normal de Indias, analizó con estudiantes y profesores de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). La Biblioteca Franciscana —esfuerzo conjunto de la UDLAP y la Provincia Franciscana del Santo Evangelio para la conservación de más de 24,000 volúmenes de fondo antiguo— sirvió como escena para este intercambio de ideas.
La Dra. Cruces resaltó el hecho de que los documentos acompañan la vida, individual y colectiva, de las personas: sea el inicio de un chiquillo o la fundación de una ciudad, los documentos dan fe y testificación de su existencia. Como reza el principio reglamentario latino: Quod non est in actis non est in mundo (Lo que no está en actas, no existe).
Los documentos contienen información, y la información es uno de los capital más importantes de éste y todos los tiempos, por el poder que confiere a quien la maneja. Es por eso que se debe certificar la protección y conveniente uso de los datos.

Cada época cuenta con sus propios medios y organiza los datos de acuerdo a las tendencias historiográficas de su momento y a la posición ideológica del historiador, señaló Esther Cruces. La historia y la «verdad» se construyen a partir de la forma en que los investigadores utilizan los vestigios del pasado, ya que estas «reliquias» son nuestra única forma de entrar a él. Por esta razón, resaltó la doctora en Historia por la Universidad de Málaga, es muy importante ir a las fuentes primarias de información y contrastar diversos documentos.
Nuestro tiempo es el de la digitalización y, como en todos los tiempos, este tipo de soporte implica riesgos y ventajas. La Dra. Cruces subrayó la importancia de hacer un trabajo archivístico profesional, riguroso y metodológico, conforme a las normas internacionales de ordenamiento de la información y consignación de los metadatos.
Esther Cruces ha trabajado por cuatro décadas en el ámbito archivístico. En 2021, fue nombrada directora del Archivo Normal de Indias, espacio que resguarda los documentos generados por las instituciones de la empresa española «para el gobierno y empresa de los territorios ultramarinos» en América y Asia, como señala su sitio web. Su finalidad es conservar estos fondos y auxiliar su difusión, mediante su ordenamiento y descripción.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More







