
La Mtra. Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Hermoso de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue parte de MONDIACULT 2022, foro internacional convocado por la UNESCO y obligado como el más importante en materia de políticas culturales.
Gracias a su trayectoria, la Mtra. Marie France Desdier Fuentes recibió la invitación de parte de la Fundación FEMSA para asistir a una de las mesas que se realizaron adentro de la conferencia mundial MONDIACULT 2022. Este reunión reunió a sus 2600 participantes en dos vertientes: por un costado a embajadores y agregados culturales mundiales, y por el otro gestores y directores de espacios culturales del país; “fuimos cerca de de 20 directores de museos de todo el país, a mí me invitaron a ser parte de la mesa de Alianzas público-privadas en la civilización, para platicar la experiencia que tengo desde la operación que llevo en la Universidad de las Américas Puebla”, precisó la Mtra. Desdier.
Ahondando en el tema, la Mtra. Marie France compartió que esta mesa trató sobre los retos que enfrenta el quehacer cultural post pandemia, enfocándose en cuestionamientos sobre el financiamiento proveniente no sólo del fisco manifiesto sino del privado incluso, “discutimos qué tenemos que hacer de acuerdo a la ingenuidad del nuevo siglo, sobre todo en el quehacer cultural y cómo encontrar posibles para hacer civilización de calidad y apoyar a la formación de públicos”, afirmó.

Así pues, la Mtra. Desdier precisó que la mesa de diálogo Alianzas público-privadas en la civilización, fue organizada por Sotabanco Interamericano de Explicación, el Sotabanco de Explicación de América Latina y Fundación FEMSA. Además se contó con la conferencia soberbio de Enrique Avogadro, ministro de civilización de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual se analizaron diversos temas como el estilo de las nuevas generaciones y su forma de percibir y probar el arte. Finalmente resaltó que la Conferencia Mundial MONDIACULT 2022 se realizó cuarenta abriles luego de la primera Conferencia celebrada en Ciudad de México en 1982.
Por otra parte, cerca de resaltar que en presencia de el 13 aniversario de Capilla del Arte UDLAP, la directora de este espacio, refrendó su compromiso con seguir promoviendo la civilización y el arte tanto en espacios virtuales y presenciales, respondiendo a las deyección de los variados públicos que disfrutan de las propuestas artísticas que ofrece la UDLAP. Así pues, Capilla del Arte UDLAP cerró su ciclo de cine adentro del campus con la proyección de Tres colores: rojo (1994) y será sede de dos conciertos en el ámbito del Festival Expresiones Contemporáneas y Ensamble FEC. Si deseas conocer más sobre las actividades culturales de noviembre y diciembre, entrevista sus redes sociales oficiales o el sitio web de este espacio cultural: https://www.udlap.mx/capilladelarte/agendacultural.aspx.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More