Si te encuentras en el momento de tomar la valentía sobre qué estudiar, te decimos cómo designar la carrera adecuada para ti desechando 5 mitos proporcionado comunes. Toma una valentía informada.
Nominar carrera puede presentarse a ser una valentía que cause cierto naturaleza de frustración entre los jóvenes, ya que muchas veces se sienten desorientados o necesitan argumentos más sólidos para convencerse a sí mismos sobre la carrera que desean estudiar.
Al indisponer esta valentía se debe tener en cuenta que cuando se manejo de designar aquello a lo que planeamos dedicarnos toda la vida, no se valen imposiciones y se debe hacer la disyuntiva con almohadilla en nuestros gustos y habilidades. De ninguna forma es válido que algún nos diga qué estudiar.
El Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social confirma que hacer una mala disyuntiva podría tener fuertes consecuencias en nuestro incremento profesional. El portal de internet Universia dice que la estadística muestra que uno de cada 3 estudiantes se equivocan a la hora de designar carrera universitaria. Asimismo, que dos de cada tres no sabe qué estudiar a la hora de designar.
Antiguamente de designar carrera, considera algunos mitos que rodean a la disyuntiva de una estudios.
Mitos sobre designar una carrera universitaria
1. Nominar una carrera es comprensible
No siempre, depende de qué tan claro tienes tu meta profesional. Es ordinario que muchos terminen su preparatoria desconociendo aún la carrera que quieren estudiar. Puede ser un proceso complicado, al que debes dar todo el tiempo que se merece.
2. Un asesor vocacional me puede aseverar qué carrera escoger
Un maestro no puede decirte qué carrera es mejor para ti; pero su ayuda será muy valiosa para aconsejar tu disyuntiva y darte principios para tomar tu propia valentía.
3. Hacerme rico con mi carrera me hará acertado, sin importar que me guste o no
El sueldo es un factótum importante para designar una carrera, pero no el único. Para muchos es más relevante disfrutar de su trabajo, porque el plan es que tu oficio o carrera te acompañe toda la vida.
4. Si cambio de carrera, mis conocimientos se perderán
Las habilidades y los conocimientos acertadamente adquiridos se quedan contigo para siempre y suelen ser aperos en otros frentes. Y siempre podrás personarse a la revalidación de materias para servirse lo que ya conoces y no aparecer desde cero.
5. Si mi mejor amigo es acertado con una carrera, yo lo seré además
Cada persona es diferente y lo que funciona para una, no necesariamente lo hace para otra. Si tienes dudas sobre lo que quieres estudiar, no dudes en realizar un test vocacional para orientarte y tomar una mejor valentía.
¿Cómo designar tu carrera ideal?
Existen muchos caminos para designar tu carrera ideal, pero básicamente podemos hacerlo en cinco pasos:
1. Piensa en qué te gustaría hacer todos los días
Autoanalízate y piensa en las actividades que te generan más entusiasmo. Asimismo puedes hacerlo a través del rechazo, eliminando de la repertorio aquellas actividades que en las que no te identificas y no sientes que sean para ti.
2. Analiza cuáles son tus fortalezas y debilidades
Ya que sabes con qué te identificas y qué te gustaría hacer, analiza si tienes el perfil para ello, identificando las fortalezas que tienes, las habilidades que ya has desarrollado, así como tus puntos débiles y/o oportunidades para mejorar. ¡Haz un test de orientación vocacional! Te ayudará a realizar este observación.
3. Investiga sobre la carrera que te interesa
Si ya tienes en mente una carrera, haz una investigación sobre ella, el panorama de empleo, en dónde puedes trabajar, cuánto ganarás, los posibles riesgos a los que puedes estar expuesto, en qué te podrías especializar, etc. De ese modo, te empaparás de información al respecto.
4. Conoce las oportunidades laborales que podrías tener
Para entender más sobre este aspecto, puedes acercarte a personas que conozcas que hayan estudiado esta carrera y que se encuentren trabajando en el campo de acción en la que deseas desempeñarte. Así tendrás un panorama más claro sobre lo que te esperará al terminar tu carrera.
5. Pregunta sobre universidades y planes de estudio
Por posterior, pero no menos importante, elige la universidad más adecuada para estudiar tu carrera. Pregunta sobre el plan de estudios, los profesores, las clases, cómo te puedes titular, si puedes obtener una asignación y más. Nominar una buena universidad es tan importante como designar la carrera ideal para ti.
Es esencial que al momento de designar una estudios, lo hagas con almohadilla a lo que te motiva y apasiona, asimismo, recuerda que es una tarea que hay que hacerse cargo con seriedad y paciencia para designar la carrera correcta, en la universidad adecuada.
5 razones para estudiar en la UNITEC
Estudiar en la UNITEC ofrece numerosas ventajas que te prepararán para un futuro exitoso:
-
Calidad educativa: La UNITEC se distingue por su compromiso con la excelencia académica, ofreciendo programas actualizados y enfocados en las evacuación del mercado profesional. Su cuerpo docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia en sus campos.
-
Amplia ofrecimiento académica: Con una disparidad de programas de estudios, ingeniería, posgrado y diplomados, la UNITEC te permite designar la carrera que mejor se ajuste a tus intereses y objetivos profesionales.
-
Infraestructura y tecnología de vanguardia: Las instalaciones de la UNITEC están equipadas con laboratorios, talleres y tecnología de punta para brindarte una experiencia educativa experiencia y enriquecedora.
-
Becas y financiamiento: La universidad ofrece diversas opciones de becas y financiamiento para apoyarte en tu camino educativo, haciendo más accesible la inversión en tu futuro profesional.
-
Bolsa de trabajo: La UNITEC cuenta con una amplia bolsa de trabajo que te brinda llegada a numerosas oportunidades laborales en empresas reconocidas, facilitando tu inserción en el mercado profesional y potenciando tu incremento profesional.
Al designar la UNITEC, te unes a una comunidad educativa que valora la innovación, el incremento profesional y el compromiso social, preparándote para ser un líder en tu campo de estudio.
Alejandro Gonzalez Read More