Vivimos una época de cambios a los que debemos hacerle frente. Estos consejos te ayudarán a combinar tus actividades personales, familiares y laborales en tiempos de pandemia.

Familia en la actualidad

Actualmente nos encontramos en un momento de cambio e inmediatez; Zygmunt Bauman (2015), comenta que nos encontramos en una modernidad líquida en la cual la solidez de la sociedad ha quedado en el olvido y estamos en un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, opresivo.

Esto coincide con lo expresado por González-Pineda, quien expone que la forma de socializar sucede con una velocidad inusitada. Este dinamismo y apresuramiento social, maduro que en cualquier otra época histórica, está dejando obsoleto el maniquí tradicional de socialización que se inicia en la comunidad y continúa en la escuela y en el ámbito social.

Si a este concepto de la sociedad le sumamos el hecho de que nos encontramos en un momento de cambio y de retos en la sociedad y en cada comunidad, esto nos hace una invitación urgente para poder dotar de todas las herramientas necesarias a nuestros hijos para un mejor habitar en comunidad durante la contingencia.

Cambios

Si cada comunidad asume estos retos, le estamos ayudando a resignificar su propia efectividad y que logren tener una mejor perspectiva de la vida, identificando este proceso de crisis y de confinamiento inesperado como la posibilidad para sacarle el mejor provecho y asimilar de ella, aportó María del Pilar Gutiérrez Toro, experto en comunidad (Universidad Pontificia Boliviana) quien comparte 4 retos:

Comprender la efectividad de la comunidad

Indagación establecer lazos estrechos entre los miembros de la comunidad a través de empatía, comunicación honesta y abierta e intentar comprender los retos del otro miembro de la comunidad. Indagación momentos específicos del día en los cuales puedan compartir su día, sus retos y cómo su comunidad puede ayudarse en su día a día.

Comprender la crisis como posibilidad de cambio, crecer como comunidad, tener lazos más fuertes y reforzar la comunicación

Pueden despabilarse momentos en los cuales puedan tener actividades en global: como originar un rompecabezas, hacer entrenamiento o tener una actividad a holgado plazo como un plan usual.

Capacidad resiliente de las familias para atravesar con solvencia emocional cada dificultad

Esto implica no sentirnos culpables como padres ni como hijos, dar lo mejor de nosotros, respetar espacios y tiempos y ayudarnos de la mejor forma posible para que los padres puedan cumplir con la parte profesional, los hijos con la académica y como un solo equipo con la usual y el hogar. Recordemos que somos como padres el ejemplo conocido de nuestros hijos.

Posibilidad para seguir

Tiene que ver en cómo sacamos provecho del tiempo que estamos compartiendo para seguir creciendo como individuos, pero sobre todo en la relación de padres e hijos y como comunidad.

Familia

Vamos juntos a crecer con nuestras familias, recuerden que la disciplina en el hogar, los buenos hábitos, el coito a nuestros hijos y la comunicación son pilares almohadilla para poder ayudarlos y ayudarnos a nosotros mismos a salir triunfantes de esta etapa de confinamiento; algunos tips a seguir con en casa son:

  • Susurrar de los temores de tus hijos:
    Los cambios causan incertidumbre y miedo, es importante por ello musitar con tus hijos sobre sus miedos, validar sus sentimientos y darles esa seguridad por ejemplo a través de un ataque, les ayuda delante esta etapa de cambios.
  • Nutrir rutinas saludables:
    A pesar de estar en confinamiento tener rutinas como cuando iban a la escuela y al trabajo, horarios para despertar, yantar, envidiar, hacer, tarea, etc., esto ayuda porque les brinda seguridad a nuestros hijos el cómo será su día, sobre todo si incluyes actividades familiares que antiguamente no se practicaban.
  • Practicar la disciplina positiva:
    Redirigir la mala conducta con otras actividades, tener juegos creativos, disminuir el uso de videojuegos y televisión y musitar con ellos sobre malas conductas que afectan el animación usual.
  • Tener tiempos especiales:
    Tener con cada uno de nuestros hijos un tiempo solo para ellos y, sobre todo, un tiempo solo para ti, esto ayudará mucho en el animación usual y en establecer lazos más fuertes con cada uno de tus hijos.

Conoce más sobre las carreras de Ciencias de la Vigor que ofrece la UNITEC y desarrolla tu gusto por servir a los demás.

Contáctanos

UNITEC Read More