
El adoquinado 2 de la Capilla del Arte, espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), alberga desde el pasado sábado 23 de marzo y hasta el domingo 9 de junio, la exposición individual titulada Carmen Wenzel: escultura, la cual exhibe el trabajo de la primera mujer escultora poblana del siglo pasado, Carmen López Blumenkron de Wenzel, mejor conocida como Carmen Wenzel.
Durante la inauguración de la primera exposición de la temporada Primavera 2024, la Mtra. Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Primoroso de la UDLAP, compartió su entusiasmo por provenir con esta gran exposición: “A través de esta exposición verán la producción que tuvo Carmen Wenzel, hecha con la valentía de producir obras con metales que estuvieran involucradas con el espacio manifiesto, poco que poco artistas hacen”.
Carmen Wenzel: escultura, es un repaso por esculturas de mediano y pequeño formato, hechas de bronce, aluminio y pintura de cobre, así como platería, documentos y fotografías, sobre los procesos creativos y elaboración escultórica de la actor. Este repaso alpargata desde su primera escultura: “la espiga”, hasta las más monumentales representadas en impresiones gráficas colocadas en las paredes de la sala. Su trabajo retrata de modo plástica la plazo de los 70, una época de muchos cambios.
Por su parte, la actor expresó su agradecimiento por el trabajo curatorial realizado para esta exposición e invitó a los asistentes a explorar su trabajo. Asimismo, destacó que una de sus obras cumbre, Choque cósmico, inspirada en la silueta de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl, se ha convertido en su vínculo muy cachas con la UDLAP, pues fue comisionada para convertirse en un símbolo que representara a la institución educativa y así celebrar en ese entonces, el 37° aniversario de la institución. “Estoy muy ligada a la Universidad de las Américas Puebla ya que con ustedes empecé a trabajar y a soñar”, comentó la actor Carmen Wenzel.
Carmen Wenzel, es una destacada actor en el ámbito poblano, empezó a estudiar pintura en 1969 con el pintor Martin Serrano y en 1971 trabajó con Robert Horne, “Baron of Konigsberg” del Royal College of Art en Londres. Durante la plazo de los setenta tuvo una actividad prolifera en la escultura de pequeño y gran formato y tuvo presencia en múltiples exhibiciones internacionales, lo que le permitió estar entre las reseñas de los críticos de arte más rigurosos de la época como Alfonso de Neuvillate.

Cerca de memorar que la Capilla del Arte UDLAP inaugurará el próximo 27 de marzo su segunda exposición de la temporada: Mudar la piel: otras formas de habitar, una muestra que presenta el panorama arquitectónico de la ciudad de Puebla, a través de diferentes talleres de diversas generaciones.
De esta modo, la cartelera cultural de Capilla del Arte UDLAP inició esta semana con diversas actividades enmarcadas en sus tradicionales, Miércoles Musicales, Viernes de Movimiento y Domingos Creativos. Todas estas actividades están abiertas al manifiesto de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con entrada vacante y visitas guiadas todos los jueves y sábados a las 17:00 horas. Para mayores detalles encuentro nuestras redes sociales y la página web: www.udlap.mx/capilladelarte.
UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More