consejos-para-la-ansiedad-en-adolescentes

La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa del cuerpo y la mente delante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. 

Se caracteriza por una sensación de preocupación, inquietud y temor anticipatorio con destino a eventos futuros, reales o imaginarios. 

Si perfectamente en niveles moderados es útil para mantenernos alerta y preparados, en exceso puede convertirse en un problema de lozanía mental.

Escuela para padres >“></a></span></span><!-- end HubSpot Call-to-Action Code --></p>
<p>Es por eso por lo que es crucial instruirse a entender y manejar la ansiedad y así disfrutar de una vida plena y saludable.</p>
<h2><span><strong>¿Qué causa la ansiedad en la adolescencia?</strong></span></h2>
<p>La adolescencia es un periodo de cambios y descubrimientos en el que es global comprobar ansiedad. A continuación, te explicamos por qué:</p>
<ul>
<li aria-level=

Cambios hormonales y cerebrales

Durante la pubertad, se dispara una producción de hormonas que influyen en el crecimiento de algunas zonas de tu cerebro relacionadas con las emociones. 

Crece primero la amigdalitis, que se encarga de ocasionar esas emociones que puedes comprobar con mucha intensidad

En cambio, la corteza prefrontal, encargada de planear, regular tus sentimientos, organizar y tomar decisiones, tiene un proceso más sosegado de mejora.

Esto podría explicar por qué como adolescente eres más impulsivo, pasional y cuentas con pocas habilidades de diligencia emocional.

Contenido relacionado: 7 consejos para combatir el estrés en la adolescencia

La búsqueda de identidad y recibimiento entre tus pares llega a inducir estrés, hace que pienses demasiado las cosas y tengas miedos irracionales y preocupación excesiva. 

A su vez, esto conduce a que sientas que todos te miran y juzgan todo el tiempo, por lo que es global que experimentes miedos de cometer errores o de exponerte delante los demás.

La presión por obtener buenos resultados académicos y realizar exámenes a veces es abrumadora a la par que debes bregar con las situaciones sociales típicas de la existencia.

Además es poco probable que sepas a qué te quieres enfrascarse y en esta etapa tienes que nacer a tomar decisiones para tu educación y tu futuro

Cumplir las expectativas de tu comunidad o de tu entorno se convierte en una gran responsabilidad y es regular temer no poder satisfacerlas.

  • Tecnología y redes sociales

El uso excesivo de dispositivos electrónicos y las redes sociales contribuyen a la ansiedad al mostrarte escenarios ficticios de delicia, realización, popularidad, etc., con los que muchas personas suelen compararse.

Por si eso fuera poco, suelen provocar anexión, dependencia al placer que se obtiene con su uso y, por lo tanto,dejar de utilizar las redes genera síntomas de dieta, desde malestar físico hasta cambios de humor y angustia.

Contenido relacionado: Pros y contras del uso de las redes sociales en los adolescentes

 

ansiedad-en-la-adolescencia

 

¿Cómo afrontarla?

  1. Identificar los signos y síntomas

    Lo primero es poder darte cuenta de cuándo tienes ansiedad. A nivel físico, se presenta con la precipitación del corazón, sudoración (taquicardia) y respiración agitada. En lo mental, con sensaciones de nerviosismo y angustia.

  2. Praxis de mindfulness

     

    Aprende técnicas de respiración y meditación que te ayuden a traer tu atención al momento presente y ceñir la sensación de peligro.

               Contenido relacionado: Técnicas de control emocional para adolescentes

  3. Prueba físico

     

    La actividad física regular libera endorfinas, lo que disminuye la ansiedad y progreso el estado de humor.

  4. Estructura y planificación

     

    Divide las tareas en pequeños pasos y establece metas realistas para no sentirte abrumado.

  5. Limita el consumo de telediario y redes sociales

     

    Mantén un consistencia saludable en el uso de tecnología para evitar la comparación y la información sofocante.

  6. Apóyate en tus seres queridos o con expertos en lozanía mental

    Acento con personas de confianza sobre tus preocupaciones y sentimientos. Compartir lo que sientes puede ser un gran alivio y con el apoyo adecuado, sentirás veterano calma.

    Es factible que acudas con especialistas en lozanía mental como psicólogos o psiquiatras para una evaluación diagnóstica y, en caso de requerirlo, seas atendido en pro de tu bienestar.

  7. Confía

Tienes las capacidades para salir delante de cualquier situación y, si en algún momento sientes que necesitas ayuda, siempre habrá quienes estén dispuestos a dártela con afecto y compromiso. 

Cree en ti, en las personas que te quieren y en el proceso de resiliencia y verás cómo todo se vuelve más atractivo.

Aceptar que la ansiedad es una parte regular de la vida y tomar medidas para afrontarla impulsará tu mejora y te permitirá disfrutar de una adolescencia llena de estudios.

Conoce la proposición de una de las mejores prepas privadas en CDMX

En la Preparatoria Panamericana, nos preocupamos por tu bienestar. Nuestra pedagogía integral atiende las dimensiones cognitivas, emocionales y sociales de nuestros estudiantes y brinda un entorno propicio para tu crecimiento y plenitud. 

Contamos con todos los medios necesarios para hacer de esta época una experiencia enriquecedora y exitosa. ¡Únete a nosotros y descubre un futuro empachado de oportunidades!

Inicia tu proceso de admisión en el sucesivo enlace, conoce cuál es el perfil de ingreso a nuestra prepa y forma parte de una de las mejores instituciones educativas de México.

Agenda aquí >  ” align=”middle”></a></span></span><!-- end HubSpot Call-to-Action Code --></p>
<p> </p>
<p><span>Además podría interesarte:</span></p>
</div>
<p>  prepaUP Varonil  <a style=Read More