El Unidad de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Américas Puebla y su mesa de estudiantes de Innovaciones Educativas y Pedagogía, llevaron a promontorio el enfrentamiento universitario titulado Experiencias Educativas Innovadoras delante la contingencia COVID-19.

Analizan en UDLAP las experiencias educativas innovadoras ante Covid-19

• “Es muy importante recordarles a los diferentes actores sociales que la educación es poco fundamental y que no se pueden olvidar los esfuerzos que las y los educadores están realizando para perseverar esta continuidad educativa”: Dr. Gerardo Blanco.

 

La inauguración del evento estuvo a cargo del embajador eminente Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, quien destacó que la contingencia ha permitido encontrar nuevos caminos de enseñanza y educación: “Para la UDLAP es de singular importancia dar la bienvenida a este evento en estos momentos de grandes y excepcionales circunstancias en el país y en el mundo que adjunto con la pandemia van a influir directamente en esto que hemos llamado los nuevos caminos de la enseñanza, del educación y en aquello que los jóvenes llaman experiencias educativas derivadas de la contingencia Covid-19”.

La ponencia inaugural del enfrentamiento universitario Experiencias educativas innovadoras delante la contingencia COVID-19”,  estuvo a cargo del Dr. Gerardo Blanco Ramírez, quien en su conferencia magnífico titulada «Un disección internacional de las respuestas delante la pandemia: de la severidad a la innovación”, compartió reflexiones basadas en investigaciones recientes que se ha realizado a través del Centro para la Educación Superior Internacional en el interior de Boston College, que es un centro de investigación que tiene 25 primaveras de existencia y donde él actualmente colabora.

Asimismo, el asimismo egresado de la UDLAP, comentó durante su ponencia que la contingencia coetáneo del Covid-19 en el radio educativa es un recordatorio de que la educación no solamente es un derecho humano, y en México un derecho constitucional, sino asimismo una actividad esencial, por lo que dijo, “es muy importante recordarle a los diferentes actores sociales que somos trabajadores esenciales, que la educación es poco fundamental y que no se pueden olvidar los esfuerzos que estamos realizando para perseverar esta continuidad educativa”, afirmó.

Analizan en UDLAP las experiencias educativas innovadoras ante Covid-19

Finalmente, dio unas recomendaciones a seguir en el cátedra en estos tiempos de pandemia: Promover la interacción, aplicar un educación colaborativo y activo, incentivar a la feedback, establecer expectativas, y aplicar una multiplicidad de estrategias.

Junto a mencionar que en el evento participaron profesores, estudiantes, investigadores, funcionarios, directores, supervisores y personal burócrata interesados en temas relacionados con el campo de la educación, quienes de manos de expertos analizaron las líneas temáticas del enfrentamiento, las cuales giraron en torno a experiencias educativas innovadoras delante la contingencia COVID-19: prácticas educativas que fueron o están siendo implementadas durante la contingencia COVID-19 en todos los niveles educativos.

Las actividades que formaron parte del enfrentamiento universitario fueron ponencias libres en las que se desarrollaron temas como: Confinamiento: rediseño de programas educativos y pertinencia de asignaturas; La metacognición como utensilio docente para difundir autonomía en el educación; Plan educativo de verano a distancia para comunidades rurales; Magnífico.ly: una oportunidad para diversificar el cátedra; Utilización del smartphone como utensilio de apoyo en las clases virtuales por contingencia COVID-19; Consejo de cómo fue el tener un laboratorio presencial a uno supuesto; Mindfulness y entrenamiento cerebral para disminuir la ansiedad en los estudiantes delante la contingencia del COVID-19”; así como dos conservatorios: el primero en el que participaron egresados del Unidad de Ciencias de la Educación; y en el segundo estuvieron presentes invitados especiales como: la Dra. Katherina Edith Gallardo Córdova, del ITESM, campus Monterrey; la Dra. Karla Villaseñor Palma, de la. Guardia Civil Universidad Autónoma de Puebla; y el Dr. Alberto Ramírez Martinell, de la Universidad Veracruzana.

Universidad de las Américas Puebla Read More