• “En presencia de los cambios actuales y la cuesta de enero, surgen opciones de préstamos que deben ser analizadas profundamente ayer de obtener a ellas»: Dra. Nora Gavira Durón.

El 2024 trae transformaciones laborales importantes, como el aumento del salario pequeño en un 20% y la reducción de la excursión sindical de 48 a 40 horas semanales, sin incautación, pese a que estas propuestas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, igualmente generan inquietudes sobre la estabilidad sindical, “con estos cambios las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, verán un incremento en sus costos operativos, lo que puede desencadenar despidos para prolongar su viabilidad financiera”, reveló la Dra. Nora Gavira Durón, profesora de Finanzas y Contaduría de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

En ese nuevo contexto, para los trabajadores mexicanos que ya cargan con problemas desempleo y las presiones económicas propias del inicio de año, “surge la opción de los préstamos de las Afores como un expediente financiero para confrontar la cuesta de enero y la prioridad de ganar su estabilidad financiera”, informó la Dra. Gavira Durón, quien encima explicó que los préstamos de la Afore tienen como objetivo principal proporcionar a los trabajadores comunicación a parte de sus ahorros para el retiro en casos específicos, como lo es el desempleo: “se debe cumplir con una serie de requisitos sobre primaveras de cotización y tiempo transcurrido desde el final trabajo registrado para poder obtener a ellos. A diferencia de un parcialidad no requieren garantías, ya que el préstamo se otorga de los mismos ahorros acumulados por el trabajador en su cuenta individual”.

Poco que la académica marcó como importante, es entender las implicaciones de realizar el retiro por desempleo, porque se descontarán semanas cotizadas, encima del monto del saldo de la cuenta individual del trabajador; por lo que se podría afectar a su pensión o dilatar el tiempo que falte para jubilarse. “Incluso se debe tener claro que es un préstamo que se debe enriquecer para que recuperar las semanas descontadas”.

Respecto al cuestionamiento de que si el préstamo por desempleo del Afore puede afectar a la pensión o no, la académica explicó que sí habrá un impacto, ya que cada vez que se pide un préstamo a la Afore la duración del préstamo es una variable que determina la cantidad de semanas cotizadas que se van a descontar al trabajador; “el cálculo de las semanas descontadas puede variar dependiendo de cada afore, existen casos en los que se han descontado hasta 44 semanas de cotizaciones, lo que representa casi un año de trabajo”.

Aunado a lo precursor, es importante tener en cuenta que cada Afore puede tener políticas particulares en términos de tasas de interés y comisiones que afectarán el cálculo existente del costo del préstamo, mismo que será el descuento que el heredero tendrá en el saldo de su cuenta individual y que afectará el monto total de la pensión. “A posteriori de realizar un préstamo de la Afore, disminuirá el saldo total acumulado de la cuenta individual para el retiro y el número de semanas cotizadas que han acumulado a lo abundante de la vida sindical. Aquí, es importante considerar que al enriquecer el crédito se recuperan las semanas cotizadas, pero costo asociado no” reiteró la Dra. Nora Gavira.

Si proporcionadamente, al compartir esta información queda claro que el retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores, esto puede alcanzar a tener un stop costo futuro para la pensión. “Es importante analizar cuidadosamente las condiciones específicas de cada Afore y comprender detalladamente los términos del préstamo ayer de solicitarlo para tener claro los mercancía adversos que puede tener en la renta. La transparencia en los términos y la evaluación cuidadosa de las implicaciones a abundante plazo son la cojín para tomar decisiones informadas sobre el retiro de fondos de la cuenta Individual de la Afore”, comentó la académica de la UDLAP.

Como consejo final, la Dra. Nora Gavira, explicó que ayer de solicitar un préstamo de la Afore se debe revisar detalladamente las condiciones y el huella que puede tener en la disminución de semanas cotizadas y del monto acumulado, y “tener claro que una vez que se tenga una recuperación económica, se realice el suscripción del crédito para restaurar las semanas acumuladas de cotización. La transparencia y evaluación cuidadosa es importante para atreverse si es conveniente realizar un préstamo sobre los fondos de tu Afore y recuerda siempre pagarlo lo más pronto posible. ¡Protege tu futuro financiero, infórmate ayer de realizar!”.

Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More