La UDLAP cuenta con una cartelera cultural diversa y de gran calidad, gracias al talento de sus Equipos Representativos Culturales; por ello durante el mes de noviembre se han programado múltiples actividades con la décimo de varias disciplinas artísticas que van desde recitales de música hasta puestas en número de teatro y danza.

Las actividades comenzaron el pasado 1 de noviembre con el recital de alumnos destacados de la Doctorado en Música, quienes fueron instruidos por los profesores: la Mtra. Rosario Mena en canto, la Dra. Perla del Rocío Fernández López en violín, la Dra. Culto Ito en piano, el Mtro. José Luis Rodríguez en percusiones, y el Mtro. Julio Medrano en guitarra. En este recital el manifiesto disfrutó de interpretaciones como El sueño de la razón produce monstruos de Mario Castelnuovo Tedesco a cargo de Roberto Vallín Robles, en guitarra; Noctámbulo Op. 2 no. 9 de Frédéric Chopin interpretado en piano por José María Córdoba Orellano; y piezas vocales como Cry me a river de Arthur Hamilton con la voz de Sara Sofía Montiel Zamora, acompañada por Guillermo Espinosa en el contrabajo y Gerson Hernández en el piano.

Este 14 y 15 de noviembre toca el turno a la compañía Danza UDLAP con su muestra: “Cuerpos posibles” con dirección artística de Paulina Colmenares y dirección técnica de José Eduardo Espinosa, la cual contó con seis coreografías de personalidades como Raúl Tamez, Myrna de la Garzón, Ana Patricia Farfán, Karina Cepeda y Paulina Colmenares. Esta muestra inició con el trabajo de Myrna de la Garzón con su coreografía Micorriza, inspirada en los hongos micorriza, los cuales crean conexiones simbióticas con plantas representadas en número por 28 bailarines con el cortejo de Germán Romero en las percusiones.

Esta muestra artística igualmente sorprendió con vestuarios prominentes e interpretaciones impecables, en las piezas dancísticas Breaking Bach, Trascendiendo la ilusión de la separación, The Hard Nut: Snowflakes, The Ominous Howl of a Distant Something y Cañones ocultos entre las flores. Todo esto fue posible tanto por el empeño de los directores de la muestra como por la dedicación y trabajo de los estudiantes de la Doctorado en Danza UDLAP, que año con año sorprenden con sus trabajos.

El 20 de noviembre, los Artistas UDLAP celebrarán la Perplejidad Revolucionaria, un evento con motivo de la Revolución Mexicana; mientras que el 21 de noviembre la Doctorado en Música llevará a lugar el concierto Pasando la varilla, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar su talento en la dirección orquestal. Al día futuro, el 22 de noviembre, la UDLAP será parte del V Festival Coral Universitario y finalmente, la memorándum de noviembre cerrará con la obra Psicosis 4.48 presentada por Teatro UDLAP; esta producción tendrá tres funciones, el 29 a las 19:00 y el 30 de noviembre a las 12:00 y a las 18:00 horas.

Junto a comentar que todas las actividades culturales de la UDLAP son de llegada rescatado, pero cupo establecido y se llevarán a lugar en el Audiencia Guillermo y Sofía Jenkins, así como en la Sala de Artes Escénicas de la UDLAP. Para más detalles, consulte la cartelera cultural arreglado en las redes sociales de la Universidad de las Américas Puebla y Civilización UDLAP.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More