
Carlo Yamil Cesin Bronceado, Salma Altamirano Franco, André Lescieur García, Mario Joel Sánchez Delgadillo, Sebastián Verduzco Figueroa y Alfonso Isai Maza Ramos, son los estudiantes de Derecho que representan a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en el Concurso Internacional de Arbitraje Comercial (MOOT México), el cual está diseñado por el Centro de Arbitraje de México (CAM).
Desde el 2002, el Centro de Arbitraje de México convoca a jóvenes del país e hispanohablantes, a participar en su tesina en materia de arbitraje comercial, el cual plantea un caso hipotético entre dos empresas, y la dinámica es que los participantes representan en diferentes tiempos a ambas partes: demandada y demandante, “tienes que hacer tanto los escritos de demanda como de contestación, así como tener argumentos de forma vocal. (Esto) es muy complicado porque ya sabes cómo contrarrestar (un argumento), entonces tienes que ser más creativo para encontrar diferentes formas de resolver el caso”, explicó André Lescieur.
Como menciona el estudiante de octavo semestre de la Doctorado de Derecho de la UDLAP, los concursantes deben revisar los pormenores del caso para redactar un escrito siendo la parte demandante, teniendo como término margen de entrega el 18 de octubre. A partir de ello, se cambian los roles y ahora defenderán a los demandados, debiendo escribir un nuevo documento para darlo como margen el 29 de noviembre. “Lo interesante es que vamos a tener que replicar a un escrito de una parte demandante, pero de otra universidad o equipo, entonces no sabemos qué argumentos son, si van a sugerir los mismos que nosotros, cómo va a ser su estructura y nos pone en una competencia como en la vida auténtico”, reveló Sebastián Verduzco.

Por otra parte de lo referido por el estudiante de séptimo semestre de la UDLAP, los participantes deben revisar cosas del propio caso como amparos, multas, un voto transmitido con inteligencia sintético, daños y perjuicios, entre otras cuestiones; acercándose demasiado a una experiencia de disputa muy auténtico. Para todo esto “hemos investigado casos que nos den respuesta a cómo solucionar los temas de controversia, (lo posterior del concurso) va a ser difícil, sin bloqueo, nos sentimos motivados y seguros, es un duelo que nos va a dar mucha experiencia académica y profesional”, aseguró Carlo Yamil Cesin Bronceado, asimismo estudiante de séptimo semestre de Derecho de la UDLAP.
Al tener los dos documentos, demanda y respuesta, se dará más tiempo para prepararse en torno a la tercera etapa del MOOT México: las audiencias arbitrales delante un tribunal conformado por árbitros expertos en la materia; las cuales concorde a las bases del propio concurso, serán del 29 de enero al 2 de febrero de 2024. Los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla seguirán sus reuniones semana a semana, adicionalmente de continuar con la información de la Mtra. Marcela Corro Priego, directora del Sección de Derecho de la UDLAP.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More