
- Se reconoce la estimable e importante laboreo de los docentes que dedican su vida a la formación de los jóvenes estudiantes de nivel media superior.
Con el propósito de buscar el compromiso, dedicación, talento, y la estimable e importante laboreo de los docentes de nivel media superior, que con el exposición de su laboreo diaria impactan a los jóvenes que acuden a su salón de clases, a la comunidad educativa y a la sociedad en universal; la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), llevó a límite la convocatoria Premio Docente Destacado: transformando vidas 2022, concurso que culminó con la entrega de este importante gratitud.
La bienvenida a la ceremonia estuvo a cargo del Mtro. Luis Enrique Lara Álvarez, director universal de Incorporación Estudiantil y Egresados de la UDLAP, quien felicitó a todos los académicos por la celebración del Día del Perito este 15 de mayo, y agradeció a todos los participantes el formar parte de esta tercera publicación del Premio Docente Destacado. “Agradezco a todos los profesores y profesoras que decidieron participar en esta convocatoria porque aportaron parte de su tiempo para hacer y preparar los proyectos que aquí presentaron”, comentó el Mtro. Lara Álvarez, quien adicionalmente destacó que hoy en día cobra mucha relevancia la laboreo que los académicos realizan porque se han adaptado de forma creativa y siempre buscando el beneficio de sus estudiantes: “hoy han acogido diferentes roles ya que son facilitadores, guías, les enseñan dónde deben despabilarse información confiable, y les siguen sembrando el deseo constante de educarse”.
En su turno, la Dra. Mayra Fabiana Ángeles Sánchez, directora de Atención y Apoyo Digital de la UDLAP, mencionó que “este premio es un gratitud a su compromiso, dedicación, talento y a toda la motivación e innovación que ustedes realizan en el día al día en sus aulas, impactando a la vida de los estudiantes. Al ojear los proyectos que nos han compartido encontramos lo que evidentemente los hacen unos docentes de excelencia; por ejemplo, conocimos cómo integran todo lo que ustedes saben y lo que han aprendido, y lo ponen a disposición de los procesos de enseñanza que realizan en el cátedra como un acto fecundo de integrarlos y de compartirlos con sus estudiantes. Otra cosa que nos revelan sus proyectos es el cómo integran y ha evolucionado en el uso de las TICs, no sólo como un dato tecnológico sino como un dato al servicio de los proyectos y del formación de los estudiantes”.

En la tercera publicación del Premio Docente Destacado se contó con dos categorías: laboreo docente de 2 a 5 abriles y laboreo docente de 6 abriles en delante. El grupo estuvo conformado por profesores de tiempo completo de la Escuela de Ciencias Sociales y personal docente del Decanato de Educación Total de la Universidad de las Américas Puebla, quienes evaluaron los siguientes criterios: innovación del plan, impacto educativo y social, y viabilidad. Los premios consistieron en: primer zona una ayuda académica del 100% de colegiatura para estudiar una habilidad en modalidad mixta bajo el sistema Hybrid-UDLAP. El segundo zona tiene un descuento del 100% de colegiatura para estudiar un software ofrecido por UDLAP Consultores. Y el tercer zona fue solicitante a un iPAD Air.
Los galardonados en la primera categoría, que corresponde a aquellos profesores que cuentan con una experiencia docente de por lo menos 2 a un mayor de 5 abriles, fueron: primer zona para el plan Ampliación de la inteligencia financiera en el cátedra, presentado por Carlos Martínez Bermúdez, docente del IPEFH plantel Toluca del Estado de México; el segundo lo obtuvo el plan Cruce de caminos donde las historias se conectan, expuesto por Karen Arnal Vidrio, docente del Colegio Humanista Alfonso Reyes de San Andrés Cholula, Puebla; y el tercer zona se declaró desierto.
Los galardonados en la segunda categoría, profesores con una experiencia docente de por lo menos 6 abriles, fueron: primer zona para el plan El uso de las TICs como estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje para una mejor comprensión de la sexualidad responsable, presentado por Miriam Gutiérrez Domínguez, docente del IPEFH Bicentenario de la ciudad de San Mateo, Estado de México; el segundo sitio fue para Visibilizando la igualdad de carácter en los jóvenes, presentado por José Gregorio Chirinos Rosales, profesor del Instituto Thomas Jefferson de la ciudad de Querétaro, Querétaro. Y el tercer puesto fue para el plan Ciencia de los alimentos y vida en invariabilidad, presentado por Rosa Mirelli Bolaños, docente del Centro Educativo Camino Existente de la ciudad de San Pedro Cholula, Puebla.
La Universidad de las Américas Puebla felicita a los ganadores de la tercera publicación de la convocatoria Docente Destacado: transformando vidas; adicionalmente de buscar la estimable e importante laboreo de todas las personas que decidieron entregarse su vida a la formación de los jóvenes estudiantes de nivel medio superior; a aquellas profesoras y profesores que todos los días muestran su entrega y compromiso logrando impactar no solo a sus estudiantes sino además a su comunidad educativa y sociedad.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More