
- Este jueves 7 de abril la Cátedra de Artes UDLAP presenta al dramaturgo Eduardo Soto
La cuarta sesión de la cuarta tiraje de la Cátedra de Artes de la Universidad de las Américas Puebla contó con la presencia del compositor, instrumentista, director y culto Samuel Zyman, quien compartió parte de su creación artística, resaltando entre varias cosas, la interdisciplina y similitudes de las artes.
Samuel Zyman, compositor, pianista y director mexicano que actualmente imparte clases en la prestigiada corporación Juiliard, se reunió con la comunidad estudiantil de la UDLAP con quienes dialogó sobre temas interesantes como la vinculación de las artes. “Muchas veces lo que hace un arquitecto, un pintor o un escritor se parece en muchísimos sentidos y niveles con lo que hace un compositor”, comentó al respecto. Como ejemplo, compartió que la pintura se relaciona ampliamente con la música, “hay compositores que escriben su música inspirados en una pintura y pintores que siempre que pintan están escuchando música y reaccionan a esta, hay muchísimos niveles en los que las artes se conjuntan y se vinculan”. Particularmente sobre la obra hizo relato a una vinculación que la considera como “música congelada, la obra es como una obra musical que tiene distintas secciones con cierto diseño, inmovilidad y con cierta duración”, comentó.
Por otro banda, compartió que actualmente está escribiendo una cantata sobre Cuitláhuac, un héroe al que no se le ha prestado suficiente atención. “La estoy escribiendo para la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México. Ha sido un tesina que me ha llenado de muchas satisfacciones, en este momento me lucha haciendo la orquestación, el trama, la idea y el concepto lo hizo Samuel Maynez Champion y Patrick Jonansson lo tradujo a náhuatl” explicó, está obra tendrá música creada especialmente para al trama en náhuatl y contará con la décimo de otras disciplinas a través de cantantes, danzantes, entre otros.

Como es habitual en este espacio de diálogo entre el compositor y estudiantes de licenciaturas como Artes Plásticas, Diseño, Cimentación, Música, Teatro y Danza; Gretel Milla Raffoul estudiante de Música y futura pianista, preguntó qué perfil necesita un pollo músico para sobrevivir en el ámbito cultural estos días, respecto a esto, el compositor resaltó que, “lo primero que necesitas es una pasión por la música y una inclinación verdadero. Si partes de ahí, casi todo lo demás fluye, no es comprensible porque tienes que hacerte de tu nombre, pero siempre hay maneras de hacerlo”, como ejemplo citó a algunos pianistas mexicanos como Santiago Piñeirua, Mauricio Nader y Juan Pablo Horcasitas, quienes han acabado destacar en el ámbito musical doméstico e internacional.
La Cátedra de Artes UDLAP tiene como objetivo promover la divulgación de las artes y su importancia en la sociedad a través de sesiones con creadores e intelectuales del mejor nivel cultural e intelectual del país y hasta ahora, ha reunido a más de 20 personalidades. Este jueves 7 de abril, la Cátedra de Artes UDLAP presentará al dramaturgo, investigador y director teatral Eduardo Contreras Soto, quién destaca por su trabajo sobre el teatro y la música.
Todas las sesiones están disponibles a través de la página de Facebook de la Universidad de las Américas Puebla, TVUDLAP, Civilización UDLAP y Capilla del Arte UDLAP.
Universidad de las Américas Puebla https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2014/06/cropped-logoBLOG14-1-32×32.png Read More







