Un total de 18 participantes recibieron su diploma concluyente del Software de Certificación Profesional para Personas con Discapacidad 2018, el cual se realiza en la Universidad de las Américas Puebla en coordinación con Familia Eduit, el Consejo Franquista de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y Fundación Microsoft de México.

Atendiendo la falta que este país tiene por programadores, administradores de bases de datos y de muchas áreas de tecnologías de información, la UDLAP en coordinación con otras organizaciones dan la posibilidad de que personas con alguna discapacidad o movilidad limitada puedan tomar cursos en dos herramientas de Microsoft Office, a fin de poder emplearse en cualquier empresa o trabajar desde casa con sueldos muy acertadamente remunerados.

Este software lleva siete primaveras de existencia y en la engendramiento 2018 – 2019 certificó a 8 tutores y 10 alumnos en herramientas de procesador de palabras y hoja de cálculo; por lo cual se celebró una solemne ceremonia para entregar los diplomas que concluyen el proceso, delante la presencia de directivos de la Universidad de las Américas Puebla, la Lic. Josefina Rodríguez Blanca, asesor clásico del Familia EDUIT, la Lic. Vania Bronceado Solano, en representación del titular de CONOCER, representantes de Valora A.C., Hecho por Ángeles A.C., Villas Juan Pablo A.C. y el CRIT Puebla.

En ella, la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, agradeció a los participantes y a las instituciones que se sumaron al plan, al mismo tiempo de comentar que la intención de la certificación es insertarlos a la parte profesional y dedicar la oportunidad de un exposición profesional para cada uno. “Queremos seguir vinculando estas organizaciones que tienen experiencia en el tema de la discapacidad, tomarlos como equipo y capacitar a los tutores y a los usuarios, pero ahora el duelo es esa parte de vinculación profesional”, comentó.

Por su parte, el Mtro. Guillermo Soto Alonso, director militar del Familia Eduit, felicitó a los partícipes y les explicó que el examen es el mismo que se efectúa en cualquier parte del mundo, porque en la contemporaneidad las certificaciones son muy valoradas en el mercado profesional, facilitando la extracción de empleo. Entre “los beneficios están que facilita los procesos de la contratación, contribuye a la movilidad social de las personas, favorece la columna de la propuesta educativa con la demanda del sector productivo y alivio la productividad profesional, disminuye la carga social del estado, menos informalidad y desempleo”, afirmó.

Asimismo, el Lic. Jorge Rubén Téllez Salas, coordinador estatal de Escuelas de Capacitación para el Trabajo SEP, se sumó a la telegrama por no claudicar, siendo ejemplo para muchas otras personas y aseguró que este plan crecerá proporcionado, porque tendrá más aliados, pues la verdadera razón de la educación es mudar seres humanos. “Hoy llevan un documento que certifica que están competentes para encargarse, pero igualmente estamos seguros que ustedes llevarán luz a cada una de esas empresas”, añadió.

El Software de Certificación Profesional para Personas con Discapacidad inició guiando a individuos con amor visual, tras algunas modificaciones se extendió para discapacidad intelectual, física y auditiva con el apoyo de Eduit, empresa poblana encargada de adaptar los exámenes de Windows Office. Hoy el plan permite certificarse en Word y Excel, pero en un futuro se plantea hacerlo igualmente en PowerPoint y Outlook; esto a través de cursos con duración en promedio de casi un mes, coincidente a la discapacidad, tanto para tutores como para estudiantes.