Realiza su Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social con la décimo de más de 58 organizaciones, muestra de la extensa viso de empresas que ofrecen proyectos a la comunidad universitaria

“Las Prácticas Profesionales y el Servicio Social constituyen un puente entre la teoría y la praxis, permitiendo a nuestros estudiantes desarrollar competencias, robustecer su ética profesional y contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos de la sociedad”, comentó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Escolar de la UDLAP, durante la inauguración de la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla, quien adicionalmente destacó que la realización de este evento refleja el compromiso que tiene la universidad con la formación integral de sus estudiantes, su inserción en el mundo profesional y el compromiso con la sociedad: “Esta feria no sólo es el punto de choque entre la institución y los sectores públicos, privado y social, además es una plataforma para el crecimiento, el formación y la construcción de redes de colaboración que beneficiarán a todos los aquí presentes”, destacó.

Durante el evento, que en esta estampación reunió a más de 58 organizaciones, se contó con la presencia de la Mtra. Paola Torres Soto, directora de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, quien informó que el objetivo de la Sexta Feria es avecinar a los estudiantes a una muestra de las organizaciones del sector conocido, privado y social que la universidad tiene y que forman parte de sus aliados estratégicos, para los estudiantes realicen sus prácticas y el servicio social. Esto con el fin de que los jóvenes tengan un trato más cercano y que las propias organizaciones, en voz de sus representantes, les compartan las experiencias y el explicación que pueden encontrar al participar con ellas.

Finalmente, adelantó que el dominio a la cual ella representa, está realizando una ardua encaje en la preparación de nuevas opciones para los estudiantes: “nuestra idea es trabajar constantemente con las 1200 organizaciones que ofrecen proyectos de prácticas, sus deyección y las del mercado para conocer las competencias y las capacidades que deben tener nuestros estudiantes interesados en trabajar a posteriori de licenciarse”. Poco que destacó con relación a este tema, es que “cerca de del 20% de los estudiantes que están realizando prácticas, sobre todo del segundo período, reciben una propuesta sindical y de ese porcentaje más del 65% la acepta; lo que quiere asegurar que nuestros estudiantes ya tienen el categoría de preparación que las organizaciones requieren, tanto que, antaño de que finalicen la praxis los reclutan”.

Por su parte, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, explicó que el Servicio Social es una actividad que todo tierno que cursa una diploma debe realizar, la cual se efectúa con el fin de sensibilizar a los estudiantes para que encuentren y participen en problemáticas sociales y así beneficiar a los sectores vulnerables de la sociedad. “Esta se debe realizar a partir de que ellos cumplan el 70% del avance de sus estudios y tienen un periodo de 6 meses a 2 abriles para que cumplan con sus 480 horas de servicio. Lo que buscamos en Servicio Social es que ellos se acerquen y se sensibilicen frente a la problemática social existente en el país y desde la profesión que ellos eligieron, den soluciones buscando el bienestar de la sociedad”, expresó la Dra. Jiménez, quien finalizó informando que para el dominio de Servicio Social se tiene cerca de de 800 empresas que ofrecen proyectos sociales donde los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades: “esta es la oportunidad que ellos tiene de acercarse a ámbitos distintos a los de su carrera, pero que son complementarios para que desarrollen habilidades y pongan en praxis los títulos institucionales como la tolerancia, integridad y solidaridad”.

Es importante memorar que la educación superior no se limita a la adquisición de conocimientos en las aulas, además implica la aplicación praxis de esos conocimientos en escenarios reales y en producir conciencia sobre las problemáticas sociales de la sociedad circundante; “es por ello por lo que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las organizaciones aquí reunidas por su disposición para admitir a nuestros estudiantes, guiarlos y ofrecer la oportunidad de demostrar su talento. Su décimo no solo enriquece su propia encaje, sino que además fortalece los lazos entre la universidad, el entorno sindical y social, promoviendo un explicación conjunto y sostenible”, concluyó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Escolar de la UDLAP, universidad privada con veterano raigambre y tradición en el Estado de Puebla que este año celebra con orgullo los 85 abriles de su fundación y 55 abriles del campus en Puebla. Si deseas conocer más de la Universidad de las Américas Puebla, así como de los planes de estudio que ofrece, te invitamos a presentarse:https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

Algunas de las empresas que participaron en la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla fueron: Agencia de Energía del Estado de Puebla, Audi, Consistorio de San Salvador El Verde, Consistorio de San Andrés Cholula, Consistorio de Zacatlán, Beetman, Bondzú, Casa del Sol, Donadores Altruistas de Puebla, Fundación Origen Nakú, Fundación Taboada, Hospital Aqua, Hospital Betania, Hospital Guadalupe, Ilumina Vida, Valora A.C, La Italiana, Labopat, Salvando al mar, Techo, Thyssenkrupp, T-Systems, Urbinex, Volkswagen de México, entre otras.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More