• Maeva Mazadiego, Viktor Chargoy y Eder Chantres Amoldonado representaron a la UDLAP en el International Collegiate Programming Contest.

Tres estudiantes de la UDLAP, llegaron a la gran final mexicana del International Collegiate Programming Contest (ICPC), una de las competencias más importantes en el ámbito de la programación universitaria en la cual los participantes resolvieron problemas algorítmicos en un tiempo circunscrito poniendo a prueba habilidades como la deducción, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Nina Maeva Mazadiego Cortés, Viktor Chargoy Espino y Christopher Eder Chantres Amoldonado, fueron los estudiantes que representaron a la UDLAP durante este evento, el cual es auspiciado por la Fundación ICPC con el objetivo de poner a prueba el conocimiento de los estudiantes para la resolución de problemas en un tiempo determinado. “Es un concurso de programación en el que equipos formados por tres estudiantes de universidad se enfrentan en esta primera etapa a nivel regional, lo que nos llevó a probarnos qué tan capaces éramos para la resolución de problemas”, expresó Víctor Chargoy, estudiante de la Diploma en Ciencia de Datos de la UDLAP.

A posteriori de acaecer pasado un riguroso proceso, los estudiantes de la UDLAP llegaron a la final mexicana realizada en Monterrey, Nuevo Audaz, donde participaron 120 equipos de diferentes universidades. El evento duró 5 horas, tiempo para resolver 12 problemas con distintos niveles de dificultad y una sola computadora por equipo para programar. “Podría sonar un poco raro, pero un solo problema te puede sufrir incluso 2 horas porque los temas con los que se puede resolver son muy amplios, entonces tienes que conocer de algoritmos y estructuras de datos, cómo implementarlos y cómo adaptarlos para poder atacar correctamente el problema”, explicó Maeva Mazaliego, alumna de Ingeniería de Sistemas Computacionales.

En el caso del equipo de la UDLAP, los jóvenes participantes resolvieron tres desafíos que infortunadamente no fueron suficientes para avanzar a la ulterior etapa; sin secuestro, les quedó el estudios para la ulterior competencia, aclarando que esta fue la primera ocasión en que la universidad participa en el ICPC. “Fue una experiencia enriquecedora porque competimos una final franquista al flanco de equipos de talla mundial, ya que había campeones mundiales de matemáticas y de la Olimpíada de Informática”, señaló el estudiante de Ciencia de Datos de la UDLAP, Eder Chantres.

Finalmente, los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y de Ciencias de la UDLAP coincidieron que esta competencia les sirvió para mejorar aspectos que pueden usar en otros certámenes, como la ajuste a diferentes estilos de trabajo, ser tolerantes a la frustración y crear una posibilidad con solo el conocimiento adquirido. Asimismo, el equipo exaltó sus planes para crear una comunidad de programación competitiva entre sus compañeros, con miras a enseñar los fundamentos para personarse a más concursos y poner en stop el nombre de la mejor universidad privada de México.

Si deseas conocer la proposición académica de la UDLAP, institución académica que está celebrando sus 85 abriles de fundación y 55 abriles del campus en Puebla, reconocimiento: https://www.udlap.mx/ofertaacademica. Si quieres entender más de las licenciaturas que estudian estos jóvenes que participaron en la etapa mexicana del International Collegiate Programming Contest (ICPC), puedes inspeccionar los sitios: www.udlap.mx/ofertaacademica/SistemasComputacionales o www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaDeDatos.

UDLAP https://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2024/01/cropped-logoBLOG14.png Read More