Un estilo de vida sedentario es asociado por los médicos y expertos en salubridad con problemas crónicos y graves como obesidad, diabetes, hipertensión, etc. Para evitar esto, es recomendado hacer adiestramiento, alimentarse sanamente y cuidar la salubridad evitando conductas que puedan dañarla.
Sin secuestro, a veces, la vida diaria se interpone a nuestras intenciones y terminamos dejando nuestra salubridad para posteriormente. Es por ello que, aprovechando el inicio de un nuevo año y todas las ganas que éste trae de cuidar nuestro cuerpo, te damos algunas recomendaciones para mantenerte activo a pesar de estar muy ocupado:
1.- Consigue un motivo para hacer adiestramiento
Las razones por las cuales hacemos adiestramiento son fundamentales para entender si lo seguiremos haciendo o no; por ello, si no sabes por qué lo haces y solo imitas ciertas conductas, es probable que pronto tu motivación se acabe.
Por lo caudillo la clan va al pabellón por razones de apariencia física, pero ejercitarse constantemente es más efectivo si se enfoca en sentimientos inmediatos positivos como obtener energía, hacer amigos o estrechar el estrés.
2.- Empieza despacio
El peligro de las típicas resoluciones año nuevo es que las personas quieren hacer todo al mismo tiempo; cambian su dieta, hacen adiestramiento, dejan hábitos dañinos… Y posteriormente de unas semanas, el resultado es que pierden la motivación o se cansan adecuado al gran esfuerzo invertido tan repentinamente. Si no estás en forma, tolerar a tu cuerpo a dónde quieres que esté va a tomar tiempo.
3.- Hazlo un túnica
Cuando inicias alguna actividad, como valer, puede ser cansado el solo salir de la puerta y buscamos cualquier pretexto para posponerla para otro día; ¿en dónde están los zapatos?, ¿tu botella de agua?, ¿qué ruta vas a tomar? Si lo vuelves una rutina, posteriormente de un tiempo, ya no te cuesta hacer la actividad; se vuelve uno más de los quehaceres en tus tareas diarias.

Diversity People Exercise Class Relax Concept
4.- Define tus prioridades y haz un plan
¿Qué tal si no tienes tiempo de hacer adiestramiento? La primera entusiasmo es planear en dónde, cómo y cuándo lo vas a hacer y tratar de mantenerlo. La segunda entusiasmo es prever: copiar el plan, anticipar cosas que se pueden poner de por medio y tener un plan para cómo te motivarás otra vez si por algún motivo suspendes la rutina.
4.-Empieza corto y preciso
Una rutina de adiestramiento no tiene que durar una hora para que te aporte beneficios a tu salubridad; un adiestramiento de 15 minutos adecuadamente estructurado puede ser muy efectivo, si es que te preocupa el tiempo. Te sugerimos acudir a un entendido que pueda darte una rutina que se adecúe a tus deposición.
5.- Si no funciona, puedes cambiarlo
Lo que le sirve a determinado, en ocasiones no le sirve a la persona de yuxtapuesto. Si un régimen no te ha funcionado, no te tortures tratando de perfeccionarlo, intenta otra cosa. No te culpes a ti mismo, puede que otro método sirva más para ti. Frustrarte no será de ayuda.
6.- Agrega resistor y entrenamiento de movimiento a medida que envejeces
Se empieza a perder masa muscular a partir de los 30 abriles, por lo que el llamado “entrenamiento de resistor” (fuerza), es importante para mantenerla o al menos disminuir la pérdida de ésta.
7.-Ejercítate además desde casa
Puedes hacer mucho en un radio pequeña, sin carestia de asistir o satisfacer un pabellón. Cuando se tiene la voluntad, muchos lugares son la opción, como el parque, tu sala, etc. Se puede incluso tratarse entre ejercicios de pierna y rama o hacer sentadillas, desplantes, lagartijas, algarada de posaderas, etc.
8.- El invierno no es una excusa
El invierno no es necesariamente un tiempo para hibernar. Sé cardinal, entrena en interiores y comercio de no pensar en el frío de fuera.
9.-Rebusca ayuda posteriormente de una torcedura
Si te lesionaste, no lo dejes para posteriormente, pues podría empeorar. La velocidad con la que regreses a tu entrenamiento dependerá del tipo de torcedura, y debes despabilarse la ayuda de un médico diestro para que tu cuerpo no sufra y el tiempo de recuperación no se alargue.
10.-No te confíes de la fuerza de voluntad
Si necesitas fuerza de voluntad para hacer poco, en verdad no lo quieres hacer. Piensa en el adiestramiento en términos de por qué lo estás haciendo, qué quieres de la actividad física y en qué te puede beneficiar al día de hoy.
Teniendo esos objetivos claros, tu enfoque y constancia te guiarán en el camino.
Por zaguero, recuerda que todo cuenta. Si un día no tuviste tiempo para hacer tu rutina completa, no importa. 5, 10, 15 min son mejor que ausencia.
Igualmente, no debes simplemente confiarte de tu rutina de ejercicios específica; un estilo de vida activo además se puede ayudar del movimiento que realices durante el día; en tus labores diarias. Toma el camino generoso de regreso a tu salón, usa las escaleras y no el elevador, intenta pararte y estirarte al menos cada hora por dos minutos. Todo cuenta.
¿Tienes otro consejo que tus compañeros puedan utilizar para mantenerse ejercitados y saludables, a pesar de sus ocupaciones? Compártelo con nosotros.